CUEVAS ACUSA AL GOBIERNO DE HIPOTECAR SU POLITICA A LAS PRESIONES DE LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy que, desde la huelga general del 14-D, la política salarial y presupuestaria "está hipotecada por el abuso que hacen las burocracias de las centrales sindicales de los poderes que les han concedido, o reconocido por inhibición, el Gobierno y la propia sociedad".
Cuevas, en un duro discurso prnunciado ante la asamblea anual de la CEOE, acusó a los sindicatos de abusar de la presión política y recurrir "con demasiada frecuencia a la violencia y la coacción".
En su opinión, las perspectivas de lograr un pacto de progreso en estas circunstancias se pierden "en la noche de los tiempos", a pesar de que es más necesario que nunca porque "la competitividad exterior de España va camino de hundirse".
El dirigente empresarial se mostró convencido de que la Propuesta Sindical Prioritaria está sindo pagada por todos los españoles en forma de crecimientos salariales incompatibles con la inflación, más costes presupuestarios y "mayor poder de los sindicatos en la empresa, lo que tiene a largo plazo efectos demoledores sobre la actividad empresarial".
Cuevas dejó claro que, en un eventual pacto de competitividad, los empresarios no aceptarán ningún tipo de control de los beneficios, por entender que la única "ley de hierro" aceptable en una economía de mercado es la que impone la competencia ente las empresas.
Para el presidente de la CEOE, los objetivos de ese pacto "habrían de ser, primordialmente, mantener viva la confianza empresarial, incentivar la asunción de riesgos inversores y promover nuevos empresarios".
Entre los ínstrumentos para conseguirlo, sólo quiso apuntar la necesidad de cambiar la estructura de los salarios, de manera que una mayor parte de ellos dependan del rendimiento del trabajador. Según la patronal, actualmente el 12 por ciento de las retribuciones son variable y el resto, fijas.
Cuevas culpó de la polémica sobre los beneficios empresariales a "los dirigentes gubernamentales y sindicales que lanzaron el mensaje de que los beneficios de las empresas tenían que reducirse para que la economía se encauzara".
Si éste era el objetivo, añadió, han tenido éxito, porque "los beneficios se han reducido, la inversión se ha ralentizado y la creación de empleo se ha truncado".
Sin embargo, expresó su confianza en que la negociación colectiva de este año sea afontada con más moderación por parte de los trabajadores, como apuntan los primeros convenios colectivos ya firmados.
Según Cuevas, estos convenios se han firmado con incrementos salariales de entre 1,5 y 2 puntos por debajo de la media del año pasado, que fue del 8,1 por cien, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo.
INHIBICION ADMINISTRATIVA
Cuevas acusó reiteradamente a la Administración de inhibirse ante los problemas de las empresas, actitud que ilustró poniendo como ejemplo el aálisis sobre las hamburgueserías hecho público recientemente por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En su opinión, "en otro país más serio, este contencioso hubiera acabado, o en fuertes sanciones contra las empresas afectadas, o en una petición multimillonaria de responsabilidades económicas contra la organización que publicó datos que luego no se contrastaron como ciertos".
Por otra parte, Cuevas elogió el papel jugado por Estados Unidos en la guerra del Golfo Pérsico. Estados Undos, aseguró, ha sabido asumir "supapel de liderazgo con responsabilidad y sacrificio, y se conforman con que los demás países de Occidente contribuyan con apoyo logístico o financiero, incluso aquellos que son mucho más dependientes del petróleo que los propios Estados Unidos".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1991