CUEVAS: LA NEGOCIACION SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO NO DEBE DILATARSE MUCHO, PORQUE SE PUEDE "PUDRIR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, considera que las conversaciones entre empresarios y sindicatos sobre la reforma del mercado de trabajo no se pueden mantenerse mucho tiempo, porque de ser así "la negociación está podida", según manifestó en declaraciones a Servimedia.
Cuevas explicó que la opinión pública está muy pendiente de estas negociaciones y que los empresarios están actuando con mucha "prudencia" a la hora de contratar, a la espera del resultado de las negociaciones.
El responsable de la patronal empresarial se mostró convencido de que el Gobierno de José María Aznar desea "fervientemente" el acuerdo entre los agentes sociales, porque de esa manera la reforma laboral tendrá mejores resultados y un meor coste político para el Ejecutivo.
La Junta Directiva de la CEOE decidió ayer hacer públicas a partir de ahora las negociaciones mantenidas sobre la reforma laboral para evitar especulaciones. Cuevas ha remitido hoy a los sindicatos una carta en la que anuncia esta decisión y les emplaza a una reunión para tratar estos aspectos con la mayor brevedad posible.
Sobre la propuesta presentada por los sindicatos para introducir cambios en el mercado laboral, Cuevas dijo que tiene dos "virtualidades",que son la necesidad de solucionar el problema del excesivo número de contratos temporales y el reconocimiento de que hay que incidir en la clarificación de las causas del despido.
También valoró positivamente que los sindicatos se hayan mostrado finalmente dispuestos a modificar el Estatuto de los Trabajadores si es necesario. Según Cuevas, los cambios deben plasmarse en una modificación de la reforma laboral, porque "los convenios son importantes, pero el juez interpreta leyes".
Sin embargo, semostró contrario a la propuesta de los sindicatos de penalizar el uso de los contratos temporales. Para Cuevas, lo que hay que hacer es "atacar cuál es la causa por la que no se hacen contratos indefinidos", que a su juicio es el elevado coste del despido.
No obstante, el presidente de la patronal empresarial admitió que se podría aceptar "cierto recargo" sobre la cuota de desempleo en los contraros temporales. Defendió que este tipo de contratos se utilicen de una manera "racional", es decir, únicamete para las actividades de tipo temporal.
En relación al despido, dijo que el despido improcedente es "muy elevado" en España y explicó que el problema es que los jueces declaran improcedentes la mayoría de los despidos. Por ello, insistió en la necesidad de clarificar las causas del despido objetivo.
Cuevas manifestó, incluso, que se podría seguir manteniendo la indemnización de 45 días por año trabajado en el despido improcedente y la de 20 días en el objetivo "si se aplican correcta y razonablmente", aunque apuntó que el problema seguiría siendo que la decisión final la tienen los jueces.
También criticó la necesidad de la autorización administrativa para los despidos colectivos, exigencia que dijo que no existe en Europa, y agregó que en el caso de los despidos colectivos un problema importante es que en los acuerdos con los comités de empresa muchas veces se pactan indemnizaciones que superan los 45 días por año trabajado.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
N