CUMBRE UE. LLAMAZARES DICE A AZNAR QUE "SU ESTRELLA SE APAGA" CON EL "FRACASO DE SU CRUZADA" CONTRA EL ESTADO DE BIENESTAR

- Anuncia una cnsura de la izquierda si no retira el "decretazo" y pide que la dimisión de Rajoy y Cabanillas

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de que "con los últimos destellos de la cumbre de Sevilla, su estrella se apaga", y lo sucedido en la capital hispalense ha demostrado el "fracaso de su cruzada" contra el estado de bienestar.

En el Pleno del Congreso de los Diputados, dedicado esta arde a debatir el resultado de la cumbre de Sevilla, Llamazares dijo que desde que Aznar "ha empezado a dejar de hablar catalán y a lanzar arengas en alemán, temíamos que con sus 'panzers' lanzara contra los trabajadores y los inmigrantes una ofensiva relámpago", aunque la primera se "estrelló" el 20 de junio y la segunda "sufrió un revés" en Sevilla.

En estas circunstancias, aconsejó al presidente del Gobierno que "renuncie a la política del avestruz, escuche a los españoles, reconozca la representatvidad de los sindicatos, retire el decreto y abra una nueva y verdadera negociación social".

El líder de IU recalcó que "ésta es su única salida, y si no lo hace, la obligación de la izquierda será presentarle una censura global a su política", al tiempo que pidió el cese del ministro Portavoz, Pío Cabanillas, por "mentir conscientemente" sobre el paro, y del ministro de Interior, Mariano Rajoy, por los "medios represivos" que empleó contra el derecho a la huelga.

Llamazares recalcó que la cumbrede Sevilla "pasará a la historia" por la huelga general del 20 de junio, pues "aunque se haya reunido en una burbuja de aire climatizado, el calor sofocante de la huelga general ha derretido en parte su particular cruzada contra el modelo social europeo y el Estado de bienestar".

VISION DEFORMADA

Para Llamazares, es preocupante la "visión deformada" de la democracia que tiene el Gobierno, "según la cual todo se justifica en función de su mayoría parlamentaria, pero es más preocupante aún que el cinimo y la mentira se hayan convertido en el modo habitual de gobernar".

Por todo ello, reprobó "con toda energía" la acción del Gobierno ante la huelga, y pidió la dimisión del ministro Portavoz, que "ha mentido conscientemente a los españoles con el mayor descaro", y el Ejecutivo "ha hecho invisibles, como por parte de magia, a millones de trabajadores y de ciudadanos, como David Copperfield", con unos "niveles tran extremos de manipulación" que recuerdan al "tardofranquismo y sus viejos nombres: Cabanllas, Rato, Fraga, Fernández Miranda...".

En cuanto a Rajoy, argumentó que "ha puesto todos los medios represivos de los que dispone para impedir el libre ejercicio de un derecho fundamental, el de huelga. Ha espiado a partidos democráticos, y ha asimilado a piquetes con terroristas. Mientras tanto, se han producido cinco nuevos atentados, que condenamos".

MENOS EUROPA

En lo que concierne al resultado de la cumbre de Sevilla, recalcó que durante la Presidencia española no se ha hecho "más Europ", sino menos, se ha "paralizado" la ampliación a diez nuevos países, y "resulta divertido" que el mayor logro de la cumbre haya sido reducir a un solo día las reuniones del Consejo.

Añadió que se ha creado "una nueva grieta en el pacto de estabilidad", el "dogmatismo neoliberal" de Aznar está "tocado", y "aquello de que España vive bien suena a historia pasada. A su juicio, se ha producido una "mutación de la derecha" que sólo encuentra "acomodo en el autoritarismo y la limitación real de los derecho democráticos".

Este cambio se plasma en la política de inmigración, con la que Aznar quiere llegar a las"deportaciones masivas" y expulsiones "ilegales" de inmigrantes indocumentados. Apuntó que "su discurso ha ido tan lejos" que la propia derecha europea ha tenido que ponerle límites.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
E