CUMBRE UE. PRODI ABRE EL DEBATE PARA VIGILAR LA REESTRUCTURACION EMPRESARIAL EN LA UE

- Se busca un modelo capaz de evitar reestructuraciones que afecten gravemente a trabajadores, colectivos e incluso países

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Europea (CE), Romano Prodi, abrió hoy, durantesu participación en el transcurso de la Cumbre Social celebrada en Barcelona, el debate de la búsqueda de un modelo capaz de regular las reestructuraciones empresariales, sobre todo de las grandes multinacionales con intereses en muchos países.

Según relataron a Servimedia fuentes presentes en la reunión de la Cumbre Social, Prodi lanzó la idea del control de la reestructuración de las empresas que proceden a cambios de domicilio social para minimizar costes, lo que podría causar graves perjuicios a agunos paises de la UE con la ampliación.

La idea de Prodi es debatir la posibilidad de un marco comunitario y, por lo tanto, supranacional, que evite prácticas que pueden desestabilizar la economía de un país al producirse la fuga de empresas importantes.

Sólo la propuesta de Prodi de iniciar el debate provocó las diferencias entre los agentes sociales asistentes a la Cumbre Social.

Los empresarios europeos, agrupados en la patronal Unice, no quieren "ni oir hablar de este tipo de normativasy, mucho menos supranacionales", dijeron las mismas fuentes, que pretenden que este debate quede limitado a las fronteras nacionales.

Por contra, los sindicatos, representandos en la Confederación Europea de Sindicatos (CES), se muestran "encantados" con la idea y piden una normativa comunitaria "de cumplimiento obligado", que ponga límite a los "bailes" de las multinacionales en busca de "paraísos" donde producir a menor coste, sin importarles cualquier efecto de carácter social.

No obstante, la mismas fuentes insistieron en que se trata de una propuesta para el debate, si bien Prodi insistió en que se debería acometer "cuanto antes", precisamente para evitar reestructuraciones coincidiendo con la ampliación de la UE.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
C