Salud
Daiichi Sankyo comienza el desarrollo de nuevos comprimidos destinados a mejorar la adherencia y los resultados del tratamiento del colesterol
- Los hallazgos han sido presentados en el Congreso Europeo de Cardiología 2025

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La farmacéutica Daiichi Sankyo anunció este lunes el inicio del desarrollo en Europa de nuevos comprimidos en triple combinación oral destinados a la reducción de lípidos con el fin de mejorar la adherencia al tratamiento y los resultados en el manejo del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL).
Los recientes hallazgos se presentaron en el Congreso Europeo de Cardiología (ESC) de 2025 y evidencian retos en la evaluación precisa del riesgo cardiovascular y en la ayuda a los pacientes para alcanzar los objetivos de lipoproteínas de baja densidad (LDL).
La nueva medicación se presenta en triple combinación oral de ácido bempedoico y ezetimiba, junto a diferentes dosis de estatina, con potencial de reducir los niveles de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL).
“La combinación de terapias reduce la carga que implica para los pacientes la toma de varias pastillas, fomentando potencialmente la adherencia y facilitando el tratamiento con el objetivo último de mejorar los resultados en salud cardiovascular”, destacó la empresa en un comunicado.
Además, los datos de una cohorte de cuatro países del estudio ‘Milos’ apoyan la eficacia y seguridad en vida real del ácido bempedoico en ambos sexos.
TERAPIA COMBINADA Y PERSONALIZADA
Asimismo, a través de una simulación se reveló el potencial de mejorar los objetivos de colesterol LDL con “una terapia oral combinada y personalizada” de estatinas, ezetimiba y ácido bempedoico.
Daiichi Sankyo tiene el compromiso a largo plazo de facilitar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, así como investigar nuevas opciones terapéuticas que mejoren los resultados cardiovasculares y la adherencia.
“El desarrollo de una pastilla oral triple combinada con distintas opciones de dosis de una estatina, puede facilitar a los especialistas la adaptación del tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente”, destacó el vicepresidente y director Médico de Especialidades de Daiichi Sankyo Europa, el doctor Stefan Seyfried. “Este enfoque refleja nuestra dedicación para cumplir con nuestro compromiso: ‘Cuidar de cada latido’ (‘We Care for Every Heartbeat’), apostilló.
De otro lado, desde Daiichi Sankyo se hizo hincapié en el abordaje de la dislipemia o hipercolesterolemia que está atravesando el mismo proceso de aprendizaje que en el manejo de la hipertensión.
“El abordaje de al dislipemia está viviendo el mismo proceso de aprendizaje que hemos podido presenciar en el manejo de la hipertensión. En primer lugar, aprendimos a combinar la medicación para alcanzar resultados con mayor eficacia y menores efectos secundarios. Después, aprendimos que reemplazar múltiples pastillas separadas por opciones de combinación a dosis fija mejora la adherencia y los resultados del tratamiento”, comentó el profesor Yvonne Winhofer-Stöckl de la Universidad de Medicina de Viena.
INVESTIGACIONES
El anuncio del desarrollo de la triple combinación oral coincide con la presentación, durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de 2025, de nuevos datos de los registros Milos y Santorini, que continúan demostrando retos en el manejo del C-LDL.
Los datos de una cohorte de cuatro países del estudio Milos (un estudio observacional en curso de carácter europeo y multinacional) alertan de que “el riesgo cardiovascular real de un paciente suele estar infraestimado en la práctica clínica, con hasta un 50% de pacientes con riesgo cardiovascular alto y hasta un 70% de pacientes de riesgo muy alto identificados con un riesgo cardiovascular inferior”.
Entre los factores de riesgo modificables que contribuyen a eventos cardiovasculares, se encuentra la dislipemia o los niveles elevados de colesterol como uno de los más prevalentes, por lo que su manejo resulta crítico para reducir el riesgo cardiovascular.
Los datos del estudio Santorini "también muestran una brecha en la intensificación de la terapia hipolipemiante, ya que solo un 20% de los pacientes con riesgo elevado y riesgo muy elevado con niveles altos de colesterol LDL reciben un tratamiento intensificado, y los pacientes de mayor edad tienen menor probabilidad de recibir un tratamiento intensivo en comparación con los pacientes más jóvenes", destacó Daiichi Sankyo.
Así, se ha demostrado que "los tratamientos hipolipemiantes reducen el riesgo de eventos cardiovasculares (MACE)". Sin embargo, a pesar del efecto protector a nivel cardiovascular de estos tratamientos, "estas terapias suelen ser infrautilizadas" debido a inconsistencias en la práctica clínica, una baja adherencia, inercia terapéutica y una infrautilización de terapias combinadas.
Según Daiichi Sankyo todo ello resulta en una "importante proporción de pacientes que no alcanzan sus niveles recomendados de colesterol LDL y, en consecuencia, permanecen con un elevado riesgo cardiovascular".
Por último, la Unidad de Especialidades de Daiichi Sankyo concluyó recordando su “intención de proteger a las personas de las enfermedades cardiovasculares", así como reafirmó su compromiso con “el abordaje y los retos que presentan las enfermedades cardiovasculares desde un enfoque centrado en el paciente”.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
AOA/mag