Crisis climática
La dana tuvo un impacto de 1.840 millones en infraestructuras críticas
- Las hidráulicas fueron las más afectadas, con 1.300 millones, según el ‘Barómetro de las Catástrofes en España 2024’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inundaciones en la Comunidad Valenciana y en Castilla-La Mancha provocadas por la dana de octubre de 2024 tuvieron un impacto económico en las infraestructuras críticas superior a los 1.840 millones de euros.
Así se desprende de la cuarta edición anual del ‘Barómetro de las Catástrofes en España’, presentado este miércoles en el X Simposium del Observatorio de Catástrofes, celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España, en Madrid.
El informe, elaborado por la Asociación Cluster Catástrofes, apunta que las infraestructuras hidráulicas fueron las más afectadas (1.300 millones de euros), seguidas del transporte ferroviario (205 millones) y el transporte por carretera (183 millones).
El Barómetro selecciona estas infraestructuras porque son las que mayores dependencias generan sobre la ciudadanía y, por consiguiente, más agravan el impacto económico de los desastres.
En el sector eléctrico, 180.000 personas se quedaron sin suministro durante varios días. Iberdrola y Red Eléctrica invirtieron más de 110 millones de euros en reparación y modernización, mientras que los costes de emergencia y puesta en marcha ascendieron a casi siete millones de euros.
Las telecomunicaciones sufrieron la interrupción de más de medio millón de líneas fijas y móviles. El restablecimiento del servicio y la reparación de 245 estaciones base costó 34 millones de euros, mientras que las compañías compensaron a los usuarios con 22 millones adicionales.
“EFECTO CASCADA”
Según el informe, la interrupción de estos servicios agrava las consecuencias y los impactos de los desastres, al tiempo que limitan la respuesta y la recuperación. Además, la interrelación que existe entre las infraestructuras “facilita que las interrupciones se propaguen en efecto cascada a otras infraestructuras, aumentando significativamente el daño causado y el impacto económico global del desastre”.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destinó 768 millones de euros a la recuperación y refuerzo de la red de agua potable y saneamiento, y 530 millones más a proyectos de resiliencia futura.
Los cálculos del impacto incluyen las pérdidas de ingresos de las infraestructuras afectadas, el coste de la puesta en marcha de los servicios interrumpidos y de reparación, recuperación y mejora.
El informe concluye que los costes de reparación y mejora representan la mayor parte del impacto y que la dana ha puesto de relieve la necesidad reforzar la resiliencia de las infraestructuras críticas frente a fenómenos extremos.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2025
MGR/gja


