DEBATE NACION. EL PP TRATARA DE CONSEGUIR EL MAXIMO APOYO PARLAMENTARIO A SU RESOLUCION SOBRE TERRORISMO
- Los populares intentan incorporar a los nacionalistas vascos al consenso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular ha presentado una propuesta de resolución sobre terrorismo, para la que pretende conseguir el mayor grado de consenso posible. El Grupo Socialista es el único que ha presentado también una resolución sobre este asunto y se ha quejado de que los populares no les han dado una oportunidad para tratar de llegar aun acuerdo en esta manteria.
La resolución propuesta por el PP insta al Gobierno a "perseverar en las labores de normalización y pacificación del País Vasco y en la lucha contra el terrorismo inspirada en los principios de diálogo y unidad entre las fuerzas democráticas, pleno respaldo a la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Ertzaintza, cooperación internacional en los ámbitos policial y judicial y apelación a la movilización social ya a conciencia ciudadana de repulsa de a violencia terrorista y reivindicación de los valores del pluralismo, la tolerancia y la construcción de la paz como expresión colectiva de rechazo frente a quienes respaldan o justifican esa violencia terrorista".
Según el secretario general del Grupo Popular, Gabriel Cisneros, este texto tiene más posibilidades de concitar un consenso amplio, porque está pensado para que todos los grupos de la Cámara puedan sentirse idenficados con ella.
NEGOCIACIONES
Negó que su partido haya imposibilitado l diálogo previo a la presentación de resoluciones con el PSOE y anunció que a lo largo de la tarde de hoy se producirán las negociaciones precisas para tratar de llegar a acuerdo.
En este sentido, los populares le prestarán especial atención a la negociación con el PNV, partido con el que son conocidas sus "dolorosas diferencias" en materia de lucha antiterrorista.
Cisneros insistió en que es especialmente importante que en este asunto quede patente la solidez de la unidad de las fuerzas democráicas contra los violentos, por lo que anunció que el Grupo Popular hará todos los esfuerzos negociadores necesarios para conseguir el apoyo de todos los grupos de la Cámara.
PROPUESTA SOCIALISTA
Por su parte, el Grupo Socialista presentó una resolución basada en el texto de la resolución aprobada el pasado sábado por el Comité Federal, en la que confirma que "no hay ningún signo de evolución o rectificación de sus viejos propósitos y de las conocidas estrategias" de los terroristas.
"Los atentaos a representantes políticos ponene en evidencia la prestensión de doblegar la libertad y los poderes democráticamente cosntituidos. Pero no son sólo aquellos, sino todos los ciudadanos, no importa su ideología ni su condición, los que se sitúan bajo la amenaza permanente de la banda terrorista", continúa la resolución.
Por ello y ante la evidencia de que existen "crecientes divergencias" entre las fuerzas democráticas, el PSOE "reitera con toda firmeza que el terrorismo nunca podrá hacer ceder al Esado de Derecho ni lograr jamás ventaja política alguna. La democracia no se negocia".
El PSOE puntualiza que el sistema democrático garantiza a todos la libertad de pensamiento y esa posibilidad excluye la imposición de ideas "por la vía de la fuerza, del terror, de la coacción y del asesinato", por lo que considera que "esta es la oferta válida para todos".
"Nada puede ser defendido, negociado ni aceptado fuera de ese marco jurídico constitucional", tras lo cual los socialistas reiteran su comprmiso con los acuerdos alcanzados en los Pactos de Ajuria Enea, Madrid y Pamplona, que "deben ser interpretados y aplicados como un todo inseparable".
La resolución recuerda el unánime deseo de paz de la sociedad vasca y española y advierte que no puede ser usado para "lanzar ofertas que, bajo una pretendida generosidad, implica la impunidad para los que brutalmente desmienten cada día cualquier voluntad de abandonar la violencia".
Expresa, además, la máxima voluntad de recuperar la unidad de accin de todas las fuerzas políticas frente al terrorismo y emplaza a los partidos a "continuar el diálogo en los foros de consenso contra la violencia y a establecidos, de modo que (...) se restaure la unidad de los mensajes y la estrategia común que toda la sociedad nos reclama con insistencia para erradicar el terrorismo".
POSICION DE IU
Rosa Aguilar, portavoz parlamentaria de IU, explicó que su grupo no ha presentado "conscientemente" ninguna resolución referida al terrorismo "en un ejercicio de resonsabilidad" porque entiende que el foro adecuado para hacer ese tipo de propuestas debe ser el Pacto de Ajuria Enea o de Madrid.
La discusión de resoluciones sobre terrorismo en el Parlamento no es "adecuado ni acertado" porque puede provocar divisiones en las votaciones entre los distintos grupos parlamentarios, añadió Aguilar.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
SGR