Sahara

El debate sobre el Sahara volverá el martes al Congreso con una iniciativa de Unidas Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

El martes de la próxima semana, el Pleno del Congreso de los Diputados volverá a debatir la posición española sobre el Sahara Occidental, uno de los tres temas por los que hoy compareció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en virtud de una proposición no de ley de Unidas Podemos que finalmente ha calificado la Mesa para su inclusión en el orden del día del Pleno de la semana que viene.

Según indicaron fuentes parlamentarias a Servimedia, la Mesa se reunió finalmente ayer justo antes del inicio de la sesión plenaria y calificó la iniciativa de Unidas Podemos que, de ser aprobada por el Congreso de los Diputados, instaría al Gobierno a cumplir el mandato de Naciones Unidas en relación al Sahara Occidental, que contempla la libre determinación para este territorio controlado por Marruecos.

La Mesa no había podido validar la iniciativa para su trámite esa mañana, al no haberse reunido por la ausencia de la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, quien se encontraba en Ljubljana (Eslovenia) en la Conferencia de presidentes y presidentas de parlamentos de la Unión Europea.

El portavoz del grupo confederal, Pablo Echenique, anunció ayer antes de la Junta de Portavoces que se iba a quejar en la reunión de ésta de que la Mesa no se hubiera reunido telemáticamente pese a la ausencia física de Batet, porque de esa manera se hurtaba a Unidas Podemos de la posibilidad de elegir qué iniciativa someter a debate en una semana en la que tenía cupo para ello.

En concreto, calificó la situación de "altamente irregular”, porque “limita la actividad de los grupos parlamentarios”, y deslizó la sospecha: “Parece que hay un intento por impedirnos elegir qué iniciativa llevar al Pleno”.

En rueda de prensa posterior, el portavoz socialista, Héctor Gómez, dijo que su grupo estaba abierto a que se pudiera debatir la proposición no de ley de Unidas Podemos siempre que la Mesa la calificara y se cumpliera así el "circuito" reglamentario. Es decir, que la Mesa se reuniera de alguna manera e introdujera la proposición en el orden del día de la semana que viene, como así ha sucedido finalmente.

En la comparecencia de Sánchez de hoy, Echenique le retó a decir abiertamente que apoyaba la libre determinación del Sahara si, como aseguró, su posición se mantiene en el marco de Naciones Unidas, dado que, a su juicio, la tesitura se limita a si se otorga tal derecho al territorio o se le obliga a ser una provincia de Marruecos con una autonomía de grado aún no precisado.

Todos los grupos parlamentarios se expresaron hoy en contra de que el presidente catalogara en una carta al rey Mohamed VI la oferta de autonomía marroquí como la solución más "creíble" y "realista" al conflicto del Sahara, pero el martes que viene tendrán que tomar postura explícitamente sobre si defienden o no la autodeterminación del territorio, cuando voten la proposición no de ley de Unidas Podemos.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2022
KRT/clc