DEFENSA ESPERA ALCANZAR LA CIFRA PREVISTA DE SOLDADOS PROFESIONALES AUNQUE SEA CON UN AÑO DE RETRASO

TOLEDO
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa confía en alcanzar la cifra de 102.000 soldados y marineros profesionales en las Fuerzas Armadas prevista por la Comisión Mixta que aprobó el proceso de profesionalización, aunque sea con un añ de retraso.

El director general de Enseñanza y Reclutamiento Militar, el teniente general Gregorio López Iraola, compareció hoy en una rueda de prensa en la Academia de Infantería de Toledo para informar de la primera convocatoria de plazas de soldado profesional de este año, en el que se suspenderá finalmente la obligatoriedad del Servicio Militar.

Preguntado sobre las expectativas del Ministerio de Defensa a la hora de cumplir con el objetivo previsto de una fuerza formada por un mínimo de 102000 soldados profesionales a finales de este año, dijo que tal pretensión se mantiene, si bien no se descarta habilitar el próximo año, 2002, para ajustar las cifras en el supuesto de que este año no se logre el número requerido.

Explicó López Iraola que "hay que tener en cuenta que la Ley de Régimen de Personal de las FAS -que data de 1999- establece que el cierre del cupo de los 102.000 (soldados y marineros profesionales) se ha fijado en el 31 de diciembre de 2002. Ahí tenemos un margen para trabajr y en ese sentido yo soy optimista", aseveró.

De acuerdo con los últimos datos que hoy ofreció el responsable de Reclutamiento, las Fuerzas Armadas españolas cuentan en la actualidad con un total de 76.469 solados y marineros profesionales, con lo que sería necesaria la incorporación durante este año de unos 25.000 más para cumplir los objetivos inicialmente previstos.

Sin embargo, López Iraola no mostró preocupación alguna por esta circunstancia y aseguró que ello no afectará de ningún modo nila operatividad de las tropas españolas, ni mucho menos a la seguridad nacional.

El director general de Reclutamiento y Enseñanza Militar informó hoy en la capital castellano-manchega de la primera convocatoria de plazas de este año para tropa y marinería profesional, que asciende a 5.500, distribuidas en 3.600 para el Ejército de Tierra, 1.100 en la Armada y 800 efectivos para Aire.

En sucesivas convocatorias a lo largo de este año se ofrecerán unas 17.000 nuevas plazas como soldado profesional a las que habrá que ir sumando las que se incorporen procedentes de la recluta todavía obligatoria en este año.

A este respecto, indicó López Iraola que desde que se puso en marcha el proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas, alrededor de un diez por ciento de los jóvenes que fueron reclutados forzosamente se adhirieron con posterioridad al Ejército ya como profesionales.

En relación con la mujer en el Ejército, de acuerdo con los últimos datos obtenidos hay censadas casi 8.000, de ls cuales, la mayoría, 5.929 pertenecen a Tierra, 1.566 a la Armada y 1.124 al Ejército del Aire.

Por otro lado, la mayoría de los soldados profesionales tienen edades comprendidas entre los 22 y 25 años (49,46%), mientras que los mayores de 28 años sólo representan un 9,9%.

En cuanto al nivel de estudios de la tropa y marinería, el 36,8% dispone de Graduado Escolar, el 18,6% de BUP o ESO, el 16,5% de COU o estudios superiores, el 10,3% FP de primer grado, el 8,7% Certificado Escolar, el 8% FP de egundo grado y, por último, únicamente el 1,1% de los soldados profesionales carecen de estudios.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2001
L