VIVIENDA

DEFENSA NO DESCARTA SUBASTAR LOS TERRENOS PARA VIVIENDAS DE PRECIO LIBRE EN LA "OPERACION CAMPAMENTO"

- Mediante la utilización del procedimiento de "sobre cerrado", en lugar de "puja pública abierta", como hacía el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa no descarta recurrir al procedimiento de subasta pública para vender los terrenos en los que se construirán 3.700 viviendas de precio libre en la "Operación Campamento", al suroeste de Madrid, según indicaron fuentes del departamento dirigido por José Bono.

En la operación urbanística más importante sobre terrenos en desuso del Ministerio de Defensa está previsto que se construyan unas 12.000 viviendas, 8.300 de ellas con algún tipo de protección y las 3.700 restantes con precio libre.

Para poner a la venta este suelo destinado a viviendas libres Defensa no piensa renunciar a un procedimiento como la subasta pública, previsto en la legalidad, con el objetivo de sacar el mejor rendimiento económico posible a la enajenación de sus bienes.

Eso sí, las citadas fuentes marcaron una diferencia con respecto al procedimiento que seguía el anterior equipo de Federico Trillo en el Ministerio de Defensa: antes se hacía mediante "puja pública abierta", lo que elevaba mucho el precio definitivo, y ahora se hará con una subasta "a sobre cerrado", en la que los intervinientes en el concurso sólo pueden hacer una oferta, sin conocer la de los demás, y el ministerio elige la que más le convenga, tanto económicamente como por el tipo de proyecto.

A juicio de estas fuentes, este tipo de subasta pública no puede ser considerada como un procedimiento especulador y con él se lograrán beneficios económicos acordes con el valor del suelo y que irán siempre destinados a la modernización de las Fuerzas Armadas.

BUSCAR EQUILIBRIO

El secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo, compareció esta mañana ante la Comisión de Defensa del Senado y explicó que en la "Operación Campamento" se está intentando "buscar un equilibrio entre obtener el máximo posible de recursos para financiar los procesos de modernización de las Fuerzas Armadas y, por otra parte, colaborar al acceso a la vivienda de los ciudadanos".

"Creo que estamos consiguiendo un equilibrio bastante razonable, promovemos vivienda pública y a la vez estamos obteniendo unos ingresos que son muy necesarios para el proceso de modernización" del Ejército, opinó Pardo.

El secretario de Estado dijo no tener cuantíficada cuál será la contraprestación económica que Defensa percibirá por la cesión del suelo para la construcción de viviendas, tanto protegidas como de precio libre, en Campamento.

"Una vez que se produzca la negociación de todas las infraestructuras que van vinculadas a este ámbito y se haya producido la enajenación de las parcelas, sabremos los ingresos económicos que se obtienen", indicó.

Pardo agregó que "se trata de una operación especial. El Ministerio de Defensa ha desarrollado esta iniciativa teniendo muy presente la necesidad de acceso a la vivienda de los ciudadanos y no con un planteamiento que pretenda obtener el máximo rendimiento posible de estos terrenos".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2005
L