EL DEFENSOR DEL PUEBLO QUIERE QUE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS QUE GESTIONAN SERVICIOS PUBLICOS RESPONDAN A LAS QUEJAS QUE RECIBE

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, solicitó hoy poder dirigirse a las empresas privatizadas que gestionan servicios públicos, especialmente las de tansporte, dado el elevado número de quejas de los ciudadanos sobre esta cuestión.

El informe anual 2002 del Defensor del Pueblo recoge un total de 2.470 quejas sobre transportes y comunicaciones, de las que 476 son individuales, 1.991 colectivas y 3 de oficio.

Múgica, que presentó hoy este informe anual en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo del Congreso, explicó que, en el caso de las quejas de los ciudadanos sobre servicios públicos gestionados por empresas privatizadas, ólo puede dirigirse al Ministerio de Administraciones Públicas, y no directamente a esas empresas.

Se trataría, recalcó, de que el Defensor del Pueblo pueda presentar sus quejas a empresas privatizadas que desarrollan servicios públicos, para lo que, según dijo, es necesario una disposición legal.

INFORME

Durante su comparecencia ante los senadores y diputados de esta Comisión, Múgica destacó que el pasado año esta Institución recibió 21.191 quejas, casi un 60% más que en 2001, cuando recibió 1.365.

Múgica repasó algunas de las cuestiones del informe, como el hacinamiento de las cárceles españolas, la lentitud en la administración de justicia, así como la escasa rapidez de los procesos de regularización de inmigrantes, el hundimiento del "Prestige" y la escolarización y acogida de menores inmigrantes.

Por otro lado, el Defensor ha anunciado la próxima redacción de un informe monográfico sobre la asistencia jurídica a extranjeros en España, para lo que pondrá en su página de Internet (ww.eldefensordelpueblo.es) un foro para recoger la opinión de los ciudadanos y los profesionales sobre esta cuestión.

Concretamente, Múgica quiere conocer las opinión de expertos y ciudadanos en cuestiones con la asistencia letrada en los supuestos de rechazo en frontera y retorno, en los casos de devolución, expulsión, asilo e internamiento, entre otros.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2003
J