EL DEFICIT DEL ESTADO DISMINUYO UN 35,9 POR CIEN EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del Estado ascendió el pasado mes de enero a 68.700 mllones de pesetas, un 35,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 1992, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.

A su juicio, estos resultados son "positivos", aunque "todavía demasiado parciales, por lo que será necesario esperar a la aparición de información adicional para identificar la tendencia que los pagos e ingresos presupuestarios van a seguir en 1993".

Los ingresos se situaron en 934.300 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 2,3 por ciento, pero los gstos aún se redujeron más, un 5,7 por cien, con lo que se quedaron en 1.003.000 millones.

La recaudación por tributos directos ascendió a 629.200 millones de pesetas, de los cuales 542.100 millones correspondieron al IRPF y 81.700 millones al Impuesto de Sociedades. El IRPF cayó un 9,9 por ciento, en tanto que el Impuesto de Sociedades creció un 141 por cien.

El incremento de este último no refleja una mejora de la situación de las empresas sino que obedece, sobre todo, al descenso de las devolucones realizadas en enero respecto a igual mes del año anterior, 8.300 frente a 39.800 millones.

Los ingresos derivados de la imposición indirecta ascendieron a 260.100 millones de pesetas, pero con una evolución desigual entre el IVA, que recaudó 85.500 millones, con una reducción del 14,5 por ciento, y los Impuestos Especiales, con unos ingresos de 146.000 milones y un aumento del 10,2 por cien.

Por lo que se refiere a los pagos, destacan las transferencias realizadas a la Seguridad Social, de 10.000 millones de pesetas y las dirigidas a las administraciones territoriales (129.800 millones para las autonomías y 28.400 millones para las corporaciones locales).

Dentro de las operaciones de capital, las inversiones reales descendieron un 36,5 por ciento, con lo que se situaron en 59.200 millones. De ellos que 41.600 millones fueron destinados a obras civiles.

RECURSO AL BANCO DE ESPAÑA

Por otra parte, la amortización de pasivos financieros (deuda pública) se elevó en enero a 704.400 millnes de pesetas, lo que supuso un incremento del 74 por ciento respecto al año pasado.

Esa amortización de pasivos, junto a la necesidad de endeudamiento de 44.800 millones registrada en enero, dio lugar a un recurso al Banco de España de 751.300 millones, un 39 por ciento más que en enero del 92.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1993
M