Macroeconomía

El déficit de la eurozona aumentó hasta el 3,3% en el tercer trimestre pese a la reducción de deuda

MADRID
SERVIMEDIA

Los países de la zona euro cerraron el tercer trimestre de 2022 con una deuda pública del 93% del PIB, frente al 94,2% del segundo trimestre, y un déficit del 3,3%, frente al 2% registrado tres meses antes, según los datos publicados este lunes por Eurostat.

Este incremento “considerable” del déficit público entre julio y septiembre se debió a un aumento del gasto total, que “sigue estando influido por las respuestas políticas a la pandemia de la covid-19, aunque en menor medida que en trimestres anteriores”, y que empezó a sufrir “el impacto de los altos precios de la energía”.

Respecto a la caída de la ratio de la deuda, Eurostat lo achacó a que el aumento del PIB ha sido superior al endeudamiento en términos absolutos. Como consecuencia de ello, la relación deuda pública por PIB también ha disminuido en 4,3 puntos en la eurozona en el último año (del 97,3 % al 93,0 %), y en 4,8 puntos en la UE (del 89,7 % al 85,1 %).

Por instrumentos, los valores representativos de deuda representaron el 82,5 % del endeudamiento de la zona del euro y el 81,9 % de la deuda de la UE. Los préstamos supusieron el 14,4 % y el 15,0 %, respectivamente, y el efectivo y los depósitos fueron el 3,1 % de la deuda pública tanto de la zona del euro como de la UE.

ESPAÑA, CUARTO CON MÁS DEUDA

Las proporciones más altas de deuda pública a PIB al final del tercer trimestre de 2022 se registraron en Grecia (178,2 %), Italia (147,3 %), Portugal (120,1 %), España (115,6 %), Francia (113,4 %) y Bélgica (106,3 %), y las más bajas en Estonia (15,8 %), Bulgaria (23,1 %) y Luxemburgo (24,6 %).

En comparación con el segundo trimestre de 2022, cuatro Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del tercer trimestre de 2022 y veintitrés una disminución. Se observaron aumentos en la relación en Bulgaria (+1,9 puntos porcentuales puntos porcentuales), República Checa (+1,7 puntos), Francia (+0,3 puntos) y Suecia (+0,2 puntos); mientras que las mayores disminuciones se registraron en Grecia (-5,3 puntos), Chipre (-3,8 puntos), Portugal (-3,3 puntos), Italia (-3 puntos) y Croacia (-2,8 puntos)

En comparación con el tercer trimestre de 2021, el único Estado miembro que registró un aumento de su deuda fue República Checa (+4,7 puntos. Las mayores disminuciones se observaron en Grecia (-24,7 puntos), Chipre (-15,0 puntos), Croacia (-11,1 puntos), Portugal (-9,0 puntos), Dinamarca (-8,8 puntos) e Irlanda (-8,4 puntos).

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2023
PTR/gja