Según denuncia la FRAVM -----------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) denunció hoy, en un comunicado de prensa, que la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) quere desarrollar un programa de viviendas a precio tasado para demandantes con ingresos en torno a las 450.000 pesetas mensuales.

La FRAVM considera que, con esta iniciativa, la EMV, que es el organismo encargado de atender las necesidades de los sectores más desfavorecidos, venderá el suelo municipal y construirá viviendas para las capas privilegiadas de la población.

Antonio Malavé, responsable de vivienda de la federación, explicó a Servimedia que la puesta en marcha de este programa de viviend, dirigido a personas con ingresos entre 4,5 y 7,6 veces el salario mínimo interprofesional es un hecho "gravísimo" y que el Ayuntamiento debería preocuparse más por atender las bolsas de deterioro urbano y realojar a unas 2.000 familias.

"Las prioridades de la EMV", puntualizó, "no deben ir encaminadas hacia un sector de población absolutamente minoritario, sino a potenciar la labor de los promotores sociales en régimen de cooperativas".

La FRAVM ha pedido la palabra para intervenir en el próxim pleno municipal, donde previsiblemente será aprobada esta propuesta, para reclamar a la EMV que asuma sus compromisos de desarrollo de vivienda pública y de favorecer los pisos en régimen de alquiler para los jóvenes.

Malavé cuestionó la necesidad de establecer programas de viviendas para personas con un alto nivel salarial y citó como ejemplo que en el "Plan 18.000" únicamente el 1,7 por ciento de los demandantes tienen ingresos superiores a 4 veces el salario mínimo interprofesional.

El dirigete vecinal indicó que el trasfondo de la propuesta es que, ante la falta de presupuesto para actuaciones en materia de vivienda, la EMV quiere financiar sus operaciones mediante la venta de suelo municipal, lo que le reportará unos importantes ingresos.

La FRAVM ha asegurado que el movimiento vecinal se opondrá a cualquier medida que desvirtúe el carácter social de los planes de vivienda y denunciará "cualquier intento de utilizar el suelo y los fondos públicos en operaciones destinadas a favorecer inereses escasamente sociales".

En su opinión, es lamentable que un organismo público mo la EMV se transforme en promotor privado, entrando en competencia con los agentes sociales que han impulsado cooperativas para permitir el acceso a la vivienda a un importante sector de la población.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
M