TRÁFICO

DESCIENDE UN 20,4% EL NÚMERO DE FALLECIDOS EN LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS EN 2008

- El número cae por quinto año consecutivo y los muertos en accidente de moto bajaron un 27,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy que durante el año pasado se produjeron 1.929 accidentes mortales en las carreteras españolas con 2.181 personas fallecidas, 866 heridas graves y 938 heridas leves.

Rubalcaba aseguró, en una rueda de prensa donde hizo un balance de la seguridad vial del año pasado, que estos datos suponen, respecto a 2007, una reducción del 20,4% en el número de fallecidos (560 menos) y de un 20,1% en la cifra de accidentes (486 menos), las cifras más bajas desde 1965.

El ministro apostilló que la accidentalidad en las carreteras descendió por quinto año consecutivo y destacó estos datos precisando que en 1965 había 2,3 millones de vehículos (con 2.237 fallecidos) y el año pasado esta cifra fue de 30,3 millones de vehículos.

Rubalcaba añadió que la cifra de fallecidos por cada millón de vehículos ha ido descendido paulatinamente desde los 1.000 de 1964 hasta los 70 del año pasado.

Por otro lado, el año pasado perdieron la vida 1.848 personas menos que en 2003 (reducción del 46%) y el promedio diario de víctimas mortales ha pasado de 11 en 2003 a 6 de 2008. Además, la cifra de vehículos en este periodo aumentó un 20% y la de conductores un 15%.

Rubalcaba indicó que en todas las franjas de edad también se produjeron disminuciones el año pasado respecto a 2007, con especial relevancia entre los jóvenes (de 15 a 34 años), con una reducción del 52%.

Lo mismo ocurre con el tipo de vía: 22,2% menos en las carreteras convencionales, 16,4% menos en las autovías y 16,9% en las autopistas.

De igual forma, se redujo la siniestralidad en todas las franjas horarias, especialmente de 00.00 a 7.00 horas; todos los días, con especial mención para los fines de semana, y en tipos de vehículos, sobre todo los turismos.

ACCIDENTES DE MOTO

El ministro hizo especial hincapié en la reducción de fallecidos por accidente de moto, de 423 en 2007 a 306 el año pasado (un 27,7% menos) y lo achacó al Plan de Seguridad Vial de Motos puesto en marcha por Interior en diciembre de 2007.

Por lo que respecta al carné por puntos, desde el 1 de julio de 2006 casi 1.500.000 conductores han perdido algún punto, 14.000 perdieron el permiso, 14.500 acudieron a cursos de recuperación y 900 se examinaron de nuevo y recuperaron el carné.

Otra de las medidas importantes en materia de Seguridad Vial en la pasada legislatura fue la reforma del Código Penal, que ha posibilitado la detención de 15.702 conductores por conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida, 285 por superar los límietes de velocidad y 5.771 por no disponer el permiso de conducir.

Desde el 1 de marzo del año pasado, el Centro Estatal de Tratamiento de Denuncias Automatizadas ha tratado 1,22 millones de casos por exceso de velocidad y el tiempo de notificación de las denuncias se ha reducido de 50 a 12 días.

MÁS PRUDENTES

Rubalcaba aseguró que los españoles son ahora más prudentes ante el volante e indicó que los conductores y pasajeros fallecidos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad pasaron del 34% en 2003 al 22% el año pasado.

Además, el 5% de los motoristas o acompañantes perdieron la vida el año pasado por no llevar el casco, el 1,9% de los controles de alcoholemia acabó con resultado positivo y el 0,8% de los vehículos detectados por radares iban a más de 140 kilómetros por hora.

Rubalcaba concluyó que "estamos en la buena dirección", pero recordó que "estamos hablando de 2.181 personas que han perdido la vida en la carretera".

El ministro subrayó que "hemos mejorado las carreteras, hay más guardias civiles y los coches son más seguros", pero destacó que "los españoles son más prudentes, han ido cambiando paulatinamente el comportamiento a la hora de ponerse delante del volante".

Rubalcaba añadió que su departamento intentará a partir de ahora "consolidar estos hábitos" y analizar las causas de los accidentes mortales para "hacer planes específicos para colectivos específicos y riesgos específicos".

Por ejemplo, destacó que en el 40% de los accidentes mortales el vehículo se salió de la carretera, lo que achacó a "la velocidad, la somnolencia o la distracción", y que el porcentaje de jóvenes que conducen ciclomotores y que fallecen por no llevar el casco es todavía "elevado".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2009
G