DESCIENDE CASI UN 17% EL NÚMERO DE NUEVOS CASOS DE SIDA EN ESPAÑA EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado se diagnosticaron en España un total de 1.464 nuevos casos de sida, lo que supone un descenso del 16,9 por ciento con respecto a 2006, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo en un comunicado.
En total, el 78% de los nuevos casos de sida registrados el año pasado recayó en hombres y la edad media en el momento del diagnóstico se mantiene en torno a los 40 años.
A lo largo del año pasado, los casos atribuidos a relaciones sexuales no protegidas constituyeron el 46% del total: un 30% tuvo su origen en relaciones heterosexuales y un 16%, en las relaciones entre hombres. Por otro lado, el 43,7% de los casos corresponde al grupo de usuarios de drogas por vía parenteral, lo que supone una disminución del 15% en el número de nuevos diagnósticos respecto al año anterior.
Desde el inicio de la epidemia en España, se han notificado un total de 75.733 casos de sida, continúa el departamento que dirige Bernat Soria.
INCIDENCIA EN EXTRANJEROS
Hasta 1997, los casos de sida en personas con un país de origen distinto de España se mantuvieron en cifras bajas. A partir de esa fecha empezaron a aumentar como resultado de los patrones de inmigración. Aunque en 2007 esos casos representan un 19,3% de los diagnósticos de sida, el número absoluto se mantiene estable en los últimos tres años, indica Sanidad.
De los casos diagnosticados el año pasado en España en personas de otros países notificados hasta el momento, el 75% proceden de África y Latinoamérica.
HOSPITALIZACIONES
De acuerdo con el estudio sobre morbimortalidad de pacientes con infección por el VIH ingresados en los hospitales del Sistema Nacional de Salud durante el periodo 1999-2005, disminuye la proporción de hospitalizaciones debidas al VIH/sida y aumenta la de otras patologías no relacionadas directamente con esta infección.
Así, a lo largo del periodo estudiado, se observa una tendencia creciente en la proporción de ingresos de pacientes con infección por VIH para los diagnósticos de lipodistrofia, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y hepatitis vírica.
LA PREVENCIÓN, PRINCIPAL ESTRATEGIA
Por último, el Ministerio de Sanidad y Consumo recuerda que, a falta de vacuna preventiva y de tratamiento curativo, la prevención continúa siendo la principal estrategia para evitar la infección por VIH/sida.
Por ello, este departamento recomienda el uso del preservativo en las relaciones sexuales con parejas de las que se desconoce si están infectadas o no por el VIH y la realización de la prueba del sida a las mujeres embarazadas y a todas aquellas personas que hayan tenido relaciones sexuales de riesgo.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2008
I