DESCONVOCADA LA HUELGA DE LIMPIEZA EN GRANADA TRAS 22 DIAS DE PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos del sector de limpieza de Granada desconvocaron esta madrugada la huelga que los trabajadores mantenían desde hace 22 días, lo que permitirá que los hospitales de la ciudad sanitaria "Virgen de las Nieves" puedan volver a prestar servicio con normalida a partir del lunes, según fuentes sindicales y hospitalarias.
Las tareas de retirada de basura y limpieza general de los centros hospitalarios comenzaron con los turnos ya normalizados, según las mismas fuentes, a las 8 de la mañana, una vez que la dirección de la ciudad sanitaria pusiera objeciones al establecimiento de turnos especiales, explicó a Servimedia el portavoz del sindicato de la Salud de CCOO, Rafael Hueso.
El departamento de Medicina Preventiva de la citada ciudad sanitaria deberá mitir en las próximas horas un informe sobre la situación del hospital, según la Delegación de la Consejería de Salud, que será la encargada de establecer el calendario definitivo de incorporación de los diferentes servicios a la vida hospitalaria normal.
El 40 por ciento de los departamentos hospitalarios, la mayoría de los quirófanos y la totalidad de las consultas externas habían suspendido sus servicios hace dos semanas ante la acumulación de basuras y el grave riesgo que ello suponía para los pacentes.
El convenio colectivo aprobado esta madrugada establece un incremento salarial lineal de 7.000 pesetas para 1992 y 1993, periodo de vigencia del acuerdo, al que se llegó con la mediación del director general de Trabajo de la Junta de Andalucía, Carlos Toscano.
El convenio también incluye una cláusula por la que al finalizar su vigencia podrían negociarse por separado las mejoras para los trabajadores de la limpieza de edificios públicos, por un lado, y hospitales, por otro.
Para estosúltimos empleados, se establece un plus adicional de 2.500 pesetas para este año y 2.000 para el siguiente, además de adjuntar medidas de control del absentismo laboral y el cobro íntegro del salario por enfermedad, así como "ciertas mejoras en la contratación y número de empleados fijos en las plantillas de las empresas concesionarias", dijo Hueso.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
C