DESCUBREN LA FABRICA DE ARMAMENTO DE ETA, EN LA OPERACION MAS IMPORTANTE TRAS LA CAIDA DE LA CUPULA TERRORISTA, EN BIDART

MADRID/BIDART
SERVIMEDIA

La Policía del Aire y Fronteras francesa, en colaboración con la Comisaría Central de Información española, descubrió la pasada madrugada en la localidad vasco-francesa de Bidart, la fábrica de armas y explosivos de la bnda terrorista ETA, situada en un sótano del chalé de un colaborador de los delincuentes que fue detenido el pasado viernes.

Según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio del Interior, que calificaron esta operación como la más importante tras la caida de la cúpula etarra el pasado año en Bidart, el taller de armas de ETA ocupaba una superficie de unos 200 metros cuadrados excavada bajo la villa "Etchebarne", de tres plantas, situada a las afueras de la localidad, en una zona tranquila.

Lavivienda, que está en obras, es propiedad desde hace seis años del ingeniero francés Pierre Fagant, arrestado este pasado fin de semana por su colaboración con la banda terrorista

Por su preparación profesional, la policía le considera el "cerebro" que dirigía la fabricación de armamento. El individuo, que está divorciado, residía sólo en la vivienda, en cuya planta baja existe, al parecer, todo un abanico de servicios, incluida una galería de tiro.

En el solar que ocupa el chalé existía con anteioridad una granja, aunque fue demolida para edificar en su lugar la villa. Su interior está adaptado para albergar un estudio de grabación de discos denominado "Basilour" y que, al parecer, servía de "tapadera" a los terroristas.

Al sótano, calificado por los miembros de las fuerzas de seguridad galas como de "bunker", se accedía a través de una trampilla accionada por un mecanismo electrónico y en él fueron halladas toneladas de armas y explosivos de la organización terrorista, entre ellas maquinari para fabricar piezas de pistolas automáticas y granadas "Jotake", explosivos, así como una máquina mezcladora para la fabricación de amonal.

El armamento estába siendo evaluado hoy por expertos de las fuerzas de seguridad galas, que ocupan desde ayer,domingo, en el interior de la villa y que rastrearon sus inmediaciones esta mañana, con la ayuda de perros adiestrados.

Según las fuentes oficiales consultadas por esta agencia, es en ese sótano donde los etarras fabricaban todo el armamento y los atefactos explosivos utilizados en sus atentados terroristas, desde el amonal empleado en las bombas, hasta las metralletas y los componentes electrónicos de los artefactos.

"Todos los artefactos de ese tipo pasaban por allí", aseguraron las citadas fuentes, que indicaron que "de ahí ha salido casi todo, todos los paquetes bomba que se enviaban, las granadas, el amonal, las metralletas".

El descubrimiento de la fábrica de armas de ETA, que las policías gala y española llevaban buscando desde la catura de la cúpula etarra hace casi un año, es consecuencia de la detención el pasado viernes del etarra Pedro Gorospe Lerchundi, "Txato el Viejo".

Los policías catalogan a ese terrorista como lugarteniente de Joseba Arregui Erostarbe, "Fittipaldi", y responsable en la actualidad del aparato de armamento de ETA, tras su detención, junto a los cabecillas etarras Francisco Múgica Garmendia y José Luis Alvarez Santacristina, el pasado 29 de marzo, en Bidart.

Gorospe, nacido en Hernani el 29 de noviemre de 1938, fue arrestado en la localidad francesa de Jaeson en el domicilio de la ciudadana francesa Cristinne Pecastaing, quien también fue detenida. Al etarra le fue intervenida diversa documentación y piezas para la fabricación de subfusiles.

Ese mismo día, la policía gala también capturó al ingeniero francés Pierre Fagant, quien, al igual que Gorospe, permanece en la actualidad en las dependencias de la Policía del Aire y de Fronteras en Bayona, a la espera de ser trasladado a París.

Las menionadas fuentes agregaron que las fuerzas de seguridad sospechaban desde hace tiempo de la existencia de este arsenal, aunque no descartaron que ETA pueda tener otros lugares más pequeños donde manipular el armamento, como el piso descubierto en París el pasado año donde eran fabricados los paquetes bomba o el taller localizado el pasado fin de semana en Villabona (Guipúzcoa), donde fueron descubiertas piezas para armas.

Ese taller mecánico, denominado "Tauni S.A." era utilizado por Pedro Gorospe parala fabricación de piezas de armamento con destino a la banda terrorista, que eran enviadas posteriormente al sur de Francia, presumiblemente a la fábrica descubierta esta madrugada, donde eran almacenadas, montadas y posteriormente distribuidas entre los comandos terroristas.

Tras esta operación, que continúa abierta, sin que descarten nuevas detenciones, la operatividad de ETA está considerablemente mermada, aunque las citadas fuentes indicaron que todavía puede perpertar atentados, a través de los ds únicos comandos criminales de que dispone y que actúan en Madrid y Guipúzcoa.

A pesar de la expectación que levantó este descubrimiento, durante la mañana tan sólo se fueron concentrando en las inmediaciones de la vivienda varias decenas de periodistas, sin que se acercase hasta el chalé ningún vecino de las casas colindantes.

UNA FIESTA

Los residentes en la zona expresaron más tarde su sorpresa por la fábrica de armas descubierta en la villa, ya que afirmaron que no habían visto ni oido nadasospechoso procedente de la vivienda.

Añadieron que habitualmente no había en la casa ninguna otra persona excepto su propietario, por lo que llegaron a pensar ayer, al ver los vehículos camuflados de la polícia aparcados en las inmediaciones, que había una fiesta en la casa.

Por otra parte, según informa hoy el periódico "La Vanguardia", la policía francesa descubrió ayer en la localidad de Rambouillet, situada en las inmediaciones de París, un importante depósito de documentos pertenecientes a a oficina política de ETA, escondidos hace nueve meses por el actual número uno de la banda terrorista, Ignacio Gracia Arregui, alias "Iñaki de Rentería".

Los archivos estaban guardados en unas cajas de cartón en el interior de una vivienda de esa localidad y su contenido es político, pero no operativo, por lo que, a juicio de las fuerzas de seguridad españolas, lo más probable es que el estudio de esos papeles no dará lugar a nuevas detenciones.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1993
S