Investigación

Descubren un marcador que predice la eficacia de los óvulos que podría facilitar tratamientos para la infertilidad

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han identificado un marcador diagnóstico que predice la eficacia y eficiencia del desarrollo de los óvulos, lo que podría allanar el camino para generar ovocitos artificiales en laboratorio y contribuir al tratamiento de la infertilidad.

Según informó este lunes el CRG, los humanos tienen 23 pares de cromosomas. Los hombres y las mujeres comparten 22 de los pares, mientras que los dos que componen el vigésimo tercer par son los cromosomas sexuales. Los hombres suelen tener un cromosoma X y uno Y, mientras que las mujeres tienen dos X.

En este sentido, los investigadores aseguraron que esto presenta un desafío para la maquinaria celular femenina, ya que tener dos cromosomas X activos genera una sobredosis de productos génicos, un factor mortal para los embriones en desarrollo o un factor carcinógeno para adultos. Para evitar este escenario, las células femeninas inactivan uno de los dos cromosomas X, apagando sus genes y compactándolo.

Ante esta realidad, el equipo científico del CRG construyó un sistema de seguimiento del cromosoma X (XRep), una herramienta que les permitió estudiar cómo cambia la forma del cromosoma en tiempo real durante el desarrollo de células germinales in vitro.

INVESTIGACIÓN REPRODUCTIVA

A este respecto, el jefe de grupo en el CRG y autor principal del estudio, el doctor Bernhard Payer, indicó que "nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para la investigación reproductiva. Explicó que XRep nos permite evaluar el estado del cromosoma X celular en tiempo real, lo que ayuda a identificar y aislar las células germinales que tengan una gran probabilidad de convertirse en ovocitos".

Añadió que "los ovocitos humanos nunca se han generado completamente in vitro. Por lo tanto, la monitorización del estado del cromosoma X durante la diferenciación de células germinales in vitro podría ser una forma de optimizar el protocolo para producir óvulos humanos de alta calidad en el laboratorio".

Sin embargo, explicó que "los óvulos humanos destinados a la investigación son escasos y difíciles de conseguir porque actualmente su disponibilidad depende de las donantes y se utilizan principalmente para fines reproductivos. Por lo tanto, los óvulos humanos generados in vitro podrían proporcionar un recurso ilimitado para estudiar las causas y los tratamientos de los trastornos de infertilidad y también para probar la seguridad de los fármacos o productos químicos para la reproducción humana”.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2022
ABG/nbc