LA DESUNION DE LOS SINDICATOS ESTUDIANTILES HACE FRACASAR EL PARO CONTRA LA CARTA DE DERECHOS Y DEBERES Y LA 'LEY PERTIERRA'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eldesconcierto que ha provocado en los alumnos el desacuerdo entre sus representantes estudiantiles ha llevado al fracaso a la huelga celebrada hoy en los institutos de Enseñanzas Medias, que según han señalado a Servimedia fuentes del Sindicato de Enseñanzas Medias (SEM), la única organización estatal que ha mantenido el paro hasta el final, ha tenido un seguimiento "muy irregular".
A tan sólo cuarenta y ocho horas de la huelga, la Unión de Estudiantes (UDE), el otro sindicato convocante, se echó atrásasegurando que el Ministerio de Educación y Ciencia se mostraba abierto a renegociar la Carta de Derechos y Deberes, uno de los dos motivos del paro de hoy.
Una veintena de pequeñas organizaciones autonómicas se sumaron hoy a la convocatoria del Sindicato de Enseñanzas Medias, aunque las centrales mayoritarias se manifestaron en contra porque creen que ha sido "demasiado improvisada", pese a que comparten los motivos de la huelga.
De hecho, el paro debía haberse celebrado inicialmente el pasado da 23, pero los convocantes -el Sindicato de Enseñanzas Medias y la Unión de Estudiantes- aplazaron la fecha hasta hoy por falta de información suficiente en los institutos.
Cuatro días antes de la jornada de huelga, el pasado lunes, la organización Estudiantes Progresistas (EEPP) acusó al SEM y la UDE de tener una representatividad "minoritaria" en Enseñanzas Medias, y al día siguiente la UDE abandonaba el paro argumentando que el Ministerio de Educación estaba dispuesto a dialogar.
SEGUIMIENTO EN MDRID
Los institutos de Madrid han sido los que mayor incidencia de paro han tenido, aunque el porcentaje de huelga no ha superado el 20 por ciento de media en los centros de enseñanza. La incidencia han sido "nula" en el resto del territorio MEC, según señalaron a Servimedia fuentes del ministerio.
El abandono del resto de asociaciones estudiantiles ha llevado al secretario general del Sindicato de Enseñanzas Medias, César Román, ha calificar de "vendidos" al resto de las organizaciones que se ha manifestado en contra la Carta de Derechos y Deberes pero que no se han sumado a la huelga de hoy.
Convocados por el SEM, alrededor de un millar de estudiantes se manifestaron este mediodía en Madrid, entre la Plaza de Colón y la sede del MEC (en la calle Alcalá), para protestar contra la reciente aprobación en el Congreso de la Ley de Participación, Evaluación y Gobierno en los Centros de Enseñanza (LEPEG), más conocida como "Ley Pertierra", y contra la Carta de Derechos y Deberes.
César Román a señalado al final de la manifestación que el SEM convocará una Mesa de Representantes de Alumnos para pedir la derogación de la "ley Pertierra", a la que no ha invitado a participar al resto de sindicatos de estudiantes.
Por otra parte, el Sindicato de Estudiantes (SE) ha iniciado reuniones con las asociaciones de padres y los sindicatos de profesores para realizar una manifestación conjunta contra la "ley Pertierra" en el mes de enero.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
F