LA DEUDA EXTERIOR ESPAÑOLA SE REDUJO EN 200.000 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda exterior española se redujo en 1.933 millones de dólares (casi 200.000 millones de pesetas) durante el primer trimestre del año, según datos de la Administración a los que tuvo acceso Servimedia.
El monto total de la deuda ascendía a inales de marzo a 43.040 millones de dólares. Su evolución en los tres primeros meses del año pone de manifiesto la inversión de la tendencia registrada a lo largo de 1990, cuando el importe de la deuda se elevó en más de 10.000 millones de dólares.
La reducción de la deuda externa afectó a sus tres componentes, la de las empresas, las administraciones públicas y las entidades oficiales de crédito, que la recortaron en 1.563, 273 y 97 millones de dólares, respectivamente.
A finales de marzo, la duda exterior de las empresas se elevaba a 33.376 millones de dólares, de los que 9.654 millones correspondía a las públicas y 23.722 a las privadas. Entre estas últimas, destacaban las eléctricas, con deudas por un importe de 9.017 millones de dólares y las compañías de autopistas, con 3.004 millones.
Por lo que se refiere a las Administraciones Públicas, la deuda del Estado se situó en 5.876 millones de dólares, mientras que las de las comunidades autónomas y las corporaciones locales se cifraba en 1255 y 307 millones, respectivamente.
La moneda en la que está denominada una mayor parte de la deuda exterior, aproximadamente la cuarta parte del total, es el dólar, y esta tendencia ha aumentado durante 1990, presumiblemente como consecuencia de la apreciación de la peseta frente a la divisa norteamericana. Después del dólar figuran el franco suizo, el marco alemán, el ecu, y el yen japonés.
DEUDA IMPAGADA
De otro lado, la deuda exterior española impagada al vencimiento también se ha visto sesiblemente reducida en el primer trimestre del año, al situarse en 844 millones de dólares, 145 millones menos que al terminar 1990.
La situación de la deuda externa de la economía española puede considerarse como muy tolerable, especialmente si se tiene en cuenta que el descenso de su volumen entre enero y marzo ha coincidido con un aumento significativo de las reservas de divisas.
Al 31 de marzo de 1991, las reservas superaban en 13.277 millones de dólares a la deuda exterior, mientras que en l misma fecha del año pasado, la diferencia era de 8.566 millones.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1991
M