Seguridad vial

La DGT quiere obligar a que los patinetes lleven las luces siempre encendidas

- Los 'riders' deberán colocarse el chaleco reflectante en carretera

- Taxistas, repartidores y profesores de autoescuela tendrán que llevar el cinturón en ciudad

- Son algunas novedades del futuro Reglamento General de Circulación

MADRID
SERVIMEDIA

Los patinetes eléctricos tendrán que circular siempre con el alumbrado encendido, los 'riders' deberán tener el chaleco reflectante también en carretera y los taxistas, los repartidores de mercancías y los profesores de autoescuela estarán obligados a llevar puesto el cinturón de seguridad cuando circulen por ciudad.

Son algunas de las novedades que prepara la Dirección General de Tráfico (DGT) con una reforma del Reglamento General de Circulación que afectará sobre todo a los usuarios vulnerables de las vías (peatones, ciclistas, conductores de vehículos de movilidad personal, ciclomotoristas y ciclistas).

La DGT lleva trabajando en ella desde hace más de cuatro años con el fin primordial de mejorar la seguridad de esos colectivos.

El primer borrador del real decreto de modificación de ese Reglamento estuvo en fase de audiencia en información pública durante un mes en el verano de 2024 para que las entidades o personas interesadas hicieran aportaciones.

Más de un año después, el texto aún continúa su recorrido por diferentes departamentos ministeriales, antes de su envío a los órganos consultivos y se la aprobación definitiva del Gobierno a través del Consejo de Ministros.

El último borrador del real decreto, al que tuvo acceso Servimedia y que refleja el 2 de enero de 2026 como fecha prevista para su entrada en vigor, mantiene buena parte de las novedades del texto del verano de 2024, suprime otras e incluye nuevos aspectos a la norma.

VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL

Entre las disposiciones novedosas hay algunas que afectan a los vehículos de movilidad personal (VMP), entre ellos los populares patinetes eléctricos. Por ejemplo, deberán siempre encendido el alumbrado, aunque esa obligación durante el día se exigirá a partir de un año después de la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Circulación.

Además, quienes tengan movilidad reducida y vayan "al paso de persona" en algún vehículo de movilidad personal serán considerados como peatones. Los VMP no podrán circular por carriles habilitados para VAO (vehículos de alta ocupación) y que hacerlo supondrá una infracción grave, es decir, 200 euros de multa, que se reduciría a la mitad si se paga antes de 20 días.

Por otro lado, los 'riders' o conductores profesionales de motos, ciclomotores, ciclos, bicicletas y vehículos de movilidad personal deberán usar chaleco reflectante de alta visibilidad no solo en ciudades y travesías, sino también cuando circulen por carreteras.

MOTOS, CICLISTAS Y PEATONES

Respecto a las motos, la DGT descarta obligar a que sus conductores y pasajeros lleven cascos de protección integrales o modulares cuando circulen por carretera y opta por que estos estén "adecuadamente abrochados", pero mantiene la obligación de que cuenten con guantes de protección y “calzado cerrado".

En relación a los ciclistas, indica que podrán circular "en columna de a dos" por el arcén y suprime la alusión a que los profesionales se rigen "por sus propias normas" cuando entrenen o compitan.

Los motoristas, los ciclomotoristas y los ciclistas estarán obligados a llevar siempre casco de protección y se elimina la excepción para quienes tengan un certificado que refleje que no deben llevarlo por "razones médicas graves".

Sobre los peatones, se incorpora como novedad que tienen como prioridad de paso respecto a los vehículos no solo las filas escolares y las comitivas organizadas, sino también "cuando transiten unidades militares a pie".

CINTURÓN DE SEGURIDAD

Por otro lado, los taxistas, los repartidores de mercancías y los profesores de autoescuela deberán llevar puesto el cinturón de seguridad (algo que ahora no es obligatorio).

Solo se permite que no lleven el cinturón los conductores y los pasajeros de vehículos de urgencia, los pasajeros de ambulancias asistenciales y los niños que midan menos de 1,35 metros cuando vayan en taxi por la ciudad (en este caso, tienen que viajar en los asientos traseros).

El último borrador del Reglamento General de Circulación incluye como novedad que para adelantar un vehículo inmovilizado en carretera (por avería, siniestro o por algún servicio de urgencia, auxilio, mantenimiento o regulación del tráfico) y ocupe parte del carril del sentido de la marcha es necesario mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros, aunque se invada el carril contrario, y reducir la velocidad al menos 20 km/h respecto al límite de esa vía.

ETIQUETA AMBIENTAL

El texto prohíbe la parada y el estacionamiento de vehículos de al menos cuatro ruedas en inmediaciones de pasos de peatones porque pueden dificultar la visibilidad y la accesibilidad. Los ayuntamientos tienen dos años de plazo para aplicarlo.

Alude a que las corporaciones locales podrán regular la subida y bajada a los vehículos de los niños y las personas mayores, de movilidad reducida o con discapacidad.

Por último, se permitirá estacionar vehículos para ejercer actividades comerciales de venta (algo que prohibía el primer borrador) y se elimina la mención del primer borrador de que los ayuntamientos podrán exigir que los vehículos lleven la etiqueta ambiental de forma visible.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
MGR/gja