DIA MUJER. LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA SE SITUA EN EL 37,8%, CASI LA MITAD QUE LA MASCULINA

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de actividad femenina e del 37,8%, casi la mitad de la masculina, que se sitúa en el 63,1%, según un informe sobre Mujer y Empleo elaborado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El documento señala que entre las activas, 4.561.000 están ocupadas, representando el 35,3% de la ocupación total. Las restantes 1.773.200 se consideran paradas de acuerdo con los criterios de la Encuesta de Población Activa, lo que equivale a una tasa dde paro del 28%.

En el último año, el número de mujeres ocupadas creció un 3,8%, roporcionalmente más que entre los varones, que aumentaron en un 2,5%.

Respecto a la distribución por edades de las mujeres ocupadas, va cambiando, ya que continúa reduciéndose el número de las trabajadoras menores de 20 años por la prolongación de estudios, mientras que aumenta el empleo en las edades de 25 a 55 años en un 4,7%.

Según datos del informe, la mayoría de las mujeres trabajan a jornada completa. Sin embargo, 779.700, un 17%, lo hacen a jornada parcial, proporción muy superior a la delos varones.

SECTORES

Más del 80% de las mujeres trabaja en el sector servicios, donde representa el 46% de la mano de obra, mientras que en la industria trabaja casi el 13% de las mujeres, en la agricultura el 6% y en la construcción el 1%.

También en la situación profesional se aprecian distribuciones distintas. Las mujeres ocupadas son con mayor frecuencia que los hombres asalariadas (79%, frente al 74% de los varones) y, sobre todo, asalariadas del sector público (23% de todas las ocupadas,frente al 15% de los varones).

A lo largo de 1997 las mujeres firmaron 258.675 contratos indefinidos y 3.626.361 contratos temporales. En ambos casos la cifra es superior a la del año anterior, pero la diferencia es mayor en el caso de los indefinidos, donde el incremento ha sido del 78%.

El informe destaca la importancia que ha tenido en 1997 la conversión en indefinidos de contratos temporales, que han afectado a 93.878 mujeres, frente a 12.891 el año anterior. En segundo lugar de importancia s sitúa el empleo a tiempo parcial, con 68.604, y en tercer lugar figuran los contratos indefinidos ordinarios.

Entre los contratos por tiempo definido, la modalidad más frecuente para las mujeres esel de eventual. En segundo lugar aparece el de tiempo parcial, mientras el de obra o servicio queda relegado a un tercer puesto.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1998
L