Tercer sector
El Día Nacional del Tercer Sector se celebrará el 2 de octubre con un congreso sobre la “dimensión social” de las emergencias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Día Nacional del Tercer Sector se celebrará el 2 de octubre con un congreso centrado en la “dimensión social” de las emergencias.
Así lo avanzó este martes la Plataforma del Tercer Sector en un comunicado emitido tras la reunión de su Junta Directiva, en la que su presidente, Luciano Poyato, explicó que la plataforma ha seguido “consolidando” su papel como interlocutor político “clave” e impulsor de propuestas sociales.
En paralelo, detalló la agenda “intensa”, con “especial atención” a las relaciones con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el seguimiento de la ejecución de la subvención extraordinaria para la dana y la articulación de propuestas “clave” como la reforma de la Ley de Desindexación que se ha desplegado desde la última reunión de la Junta Directiva.
Por su parte, el vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional de la Plataforma del Tercer Sector, Carlos Susías, desglosó los últimos avances en materia de Gobierno Abierto y de Diálogo Civil.
En paralelo, el vicepresidente de Coordinación Territorial, Pedro Martínez, explicó las novedades en el ámbito territorial y la vicepresidenta de Sostenibilidad Económica y Ambiental, Asunción Montero, presentó las cuentas de cierre del ejercicio 2024 y el informe de auditoría para su elevación a la Asamblea General.
DÍA NACIONAL
Junto a ello, la vicepresidenta de Alianzas y Discurso Social, Natalia Peiro, avanzó que, este año, el Día Nacional del Tercer Sector se celebrará el 2 de octubre y se articulará, en formato de Congreso, bajo el título ‘La dimensión social de las emergencias: claves para la prevención y la reconstrucción’.
El objetivo de este congreso será analizar y abordar cómo las emergencias sanitarias, climáticas y/o económicas, tienden a “agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad”.
La comisionada de Salud y Cuidados, Carina Escobar, expuso el Plan de Acción del Comisionado y adelantó que se va a articular la transferencia de buenas prácticas y coordinación territorial y se va a abordar una “sensibilización sobre activos para la salud”. Junto al abordaje de otros asuntos, también se avanzó la labor del comisionado de Calidad, Ética y Cumplimiento, con Enrique Galván y el comisionado de Sostenibilidad, Juan Antonio Segura, desgranó la actualidad del Comisionado, con la labor de los dos grupos de trabajo sobre instrumentos y fuentes de financiación.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MJR/clc