DIALOGO SOCIAL. CCOO CONSIDERARIA UN "FRACASO DE TODOS" NO LOGRAR ACUERDOS, ANTE EL BUEN MOMENTO DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, aseguró hoy que sería "un fracaso de todos", en referencia a los agentes sociales y al Gobierno, n alcanzar acuerdos en el nuevo proceso de diálogo social abierto recientemente, máxime cuando éste se está desarrollando en un buen momento de la economía española.

En un encuentro con periodistas, Benito se mostró cauto sobre el devenir del proceso de negociación abierto entre sindicatos y patronal, y pidió al Gobierno que no les meta prisas.

Respecto a la tentación del Gobierno de legislar en algunas materias, Benito advirtió a José María Aznar de que "arruinaría" el proceso de diálogo socil, si se atreve a legislar por su cuenta.

No obstante, se mostró partidario de que el Gobierno legisle en el sentido de mejorar las pensiones mínimas, mejorar la cobertura por desempleo o mejorar la labor de la Inspección de Trabajo para actuar contra la siniestralidad laboral y contra el fraude de ley en la contratación.

FRAUDE

En este sentido, Benito arremetió contra la utilización que algunos empresarios están haciendo de la contratación temporal y denunció como "claro fraude de ley" el abuso" del contrato por obra y servicio.

Según denunció, algunos trabajadores permanecen hasta 8 y 10 años con este tipo de contratación temporal, por lo que anunció que éste es uno de los puntos en los que UGT y CCOO están uniendo esfuerzos para hacer una propuesta conjunta para solucionarlo, aunque no avanzó cuál.

Benito insistió en que "hablar del despido en estos momentos no nos parece una prioridad", tal y como solicitan los empresarios, aunque sí aceptó una rebaja selectiva de las cotizciones sociales, siempre que se liguen a empleo estable y a un impulso de la negociación colectiva.

Respecto al esfuerzo de los trabajadores para elevar la productivad, por el que abogó hace unos días el presidente de la CEOE, José María Cuevas, el responsable de CCOO le recordó que "a más estabilidad, más productividad", por lo que no se trata sólo de cambios en los trabajadores sino de modificar la mentalidad de algunos empresarios, para que apuesten por la estabilidad en sus empresas.

FLEXIBIIDAD POSITIVA

Benito se mostró partidario de incorporar en las relaciones entre trabajadores y empresa mayor flexibilidad, que el definió como "positiva", puesto que se trata de lograr mejoras para ambos.

En este sentido, aseguró que para hablar de flexibilidad no se trata sólo de rebajar costes laborales, sino que se debe entrar en la reordenación del tiempo de trabajo y el acceso de los trabajadores al diseño de la política de las empresas.

"No queremos cambiar la estructura jerárquic de las empresas, pero sí que se discuta con nosotros el futuro de la misma, en todos los sentidos", dijo.

Finalmente, aseguró que UGT y CCOO están uniendo fuerzas para presentarse con la máxima "fortaleza" posible ante los empresarios y el Gobierno con sus propuestas, que deben ser unitarias.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2000
C