DIALOGO SOCIAL. UGT INSTA A CCOO Y CEOE A HACER FRENTE COMUN AL GOBIERNO CONTRA SU MODELO DE NEGOCIACION COLECTIVA
- Arremete contra Comisiones Obreras y resalta el claro rechazo de la patronal a la propuesta del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, instó hoy a Comisiones Obreras y CEOE a hacer frente común ante el Ejecutivo para demostrarle que los gentes sociales "queremos discutir (la reforma de la negociación colectiva) con libertad, y que el Gobierno lo asuma".
En un encuentro con la prensa, Ferrer recordó que CEOE ha expresado "claramente" su rechazo a la propuesta del Gobierno e "incluso ha ido más allá que nosotros". Sin embargo, arremetió contra CCOO por culpar a UGT de "entorpecer la negociación" y a CEOE de no "querer negociar, porque, en definitiva, quienes luego pactamos los convenios somos empresarios y sindicatos".
El dirigent ugetista pidió a CCOO que deje de "atribuir a nadie la situación de bloqueo de la negociación" e insistió en que "lo mejor" es trabajar conjuntamente. "Con la actual actitud de CCOO, es imposible conseguir la unidad necesaria para parar al Gobierno", resaltó.
Por el contrario, Ferrer mostró su satisfacción por los principios de respeto a la autonomía de las partes que hace valer la patronal en sus declaraciones, pero insistió en sus críticas a CCOO. "Lo que es un error estratégico es que, diciendo qu rechaza el modelo del Gobierno, diga que es bueno que no haya legislado", comentó.
Ahora mismo, según Toni Ferrer, quien mantiene una posición que puede hacer ver una posible salida es CEOE, "no así Comisiones Obreras". El sindicato de José María Fidalgo "debe saber que quien impide negociar es el Gobierno, con un modelo de diálogo social intervencionista y que estableciendo el plazo del 1 de enero para que la reforma esté en vigor secuestra la libertad de las partes".
El dirigente de UGT insistó en su rechazo al modelo propuesto por el Gobierno a los agentes sociales la pasada semana, ya que "queda anulada la libertad de los negociadores y la consecuencia práctica es la conflictividad".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2001
J