EL DIARIO "CLARO" DEJA DE PUBLICARSE "POR RAZONES DE RENTABILIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Silex Media, empresa editora del diario "Claro", anunció hoy a sus trabajadores, de forma sorpresiva, la decisón tajante de cerrar el periódico "por razones de rentabilidad", según indicaba una carta que fue repartida esta mañana a algunos empleados.
Prensa Española y Axel Springer Verlag, los dos grupos de comunicación que participaban al 50 por ciento en Silex Media, consideran inviable ampliar la inversión que sería necesaria para afrontar el futuro inmediato de "Claro", por lo que han decidido dejar de publicarlo a partir de hoy mismo.
"El desarrollo de las ventas ha mostrado que el objetivo que se cnfiaba lograr en breve plazo de tiempo, exige un período más largo que el previsto inicialmente", señala la carta firmada por Juan Manuel González Ubeda y Jürgen E. Langer, directivos de los dos socios de la editora de "Claro".
Este anuncio contrasta con la previsión inicial manifestada por los responsables del proyecto, que aseguraban contar con un presupuesto suficiente para una etapa inicial de cinco años sin ganancias.
Nada más conocer la noticia, los trabajadores del diario convocaron una asmblea, prevista para esta tarde, con el fin de decidir la postura que adoptarán para defender sus derechos ante tan insólito anuncio.
Hasta hoy mismo, la dirección de la empresa no había comunicado nada a los empleados respecto al cierre, hasta el punto de que esta mañana tuvieron que ser avisados con urgencia en los distintos lugares donde se encontraban cubriendo sus informaciones habituales.
EXPERIENCIA INEDITA
Cuando se anunció la aparición del periódico, el pasado mes de marzo, sus promotoes hicieron mucho hincapié en que este "diario popular destinado a los lectores que no leen" era una experiencia inédita en España, por lo que se marcaban un margen de comienzo hasta conseguir la esperada penetración en el mercado.
Animados por el éxito obtenido por el diario alemán "Bild", publicado por Axel Springer, los creadores de "Claro" esperaban alcanzar una tirada media de 600.000 ejemplares diarios, dado que no existe ningún otro periódico de estas características en España.
El primer da de aparición de "Claro", el pasado 8 de abril, se vendieron 140.000 ejemplares, cifra que hacía presagiar a sus editores un gran éxito, pero diez días después las ventas habían caído en picado a los 25.000 ejemplares.
Hace unos días se publicó en la prensa que la tirada media de este periódico sensacionalista, desde el comienzo de su andadura, era de 130.000 ejemplares al día, aunque no se especificaba cuántos de esos se venden.
FALTA DE ESPECTACULO
Entre los errores que han motivado la faltade aceptación de "Claro" por parte del público, el principal que apuntan los expertos es la escasa espectacularidad de sus temas.
El modelo europeo de periódico popular y sensacionalista exige titulares y temas que despierten el interés morboso de los lectores, que suelen estar más interesados en las intimidades y los escándalos de los famosos que en las noticias generales.
"Claro" intentó cabalgar a medio camino entre el periódico de noticias de interés general y los titulares llamativos, entre l amarillismo y la información seria, pero no resultó y en cinco meses cambiaron cuatro veces de director.
El cese de Ferrán Monegal, primer director del diario, antes de que se cumpliese un mes de la puesta a la venta del número uno, aludiendo a "discrepancias surgidas respecto al desempeño de sus funciones", fue el primer síntoma de fracaso.
El pasado 18 de julio, el Juzgado de lo Social número 9 de Madrid condenó a Silex Media a readmitir y restituir de inmediato a Monegal en su puesto de diretor, por considerar injustificado su despido fulminante.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
J