EL DIARIO "YA" CUMPLE HOY 60 AÑOS ENTRE LA SATISFACCION DE LOS TRABAJADORES POR SU REFLOTACION TRAS 18 MESES DE AGONIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores del diario"Ya" celebraron hoy, en un céntrico hotel madrileño, al que asistieron numerosas personalidades de la política, la cultura y la economía, el sesenta aniversario del periódico con la satisfacción de ver que, tras dieciocho meses de agonía e incertidumbre, la empresa Editorial Católica (Edica) haya renacido de sus cenizas.
El 31 de diciembre de 1993 Edica presentó un expediente de suspensión de pagos que daba por concluida una etapa turbia en la que Antena-3 TV, anterior propietaria, la había vendido a na poco clara empresa mejicana denominada Editoriales del Sur, y este fue el punto de partida del calvario de la plantilla, que durante un año y medio ha luchado por la supervivencia del rotativo.
Durante estos meses, los trabajadores han mantenido la cita diaria en los quioscos de una de las publicaciones más tradicionales del periodismo español, negándose a aceptar que el "Ya" terminase sus días, calladamente, como otros periódicos.
Una reducción al mínimo de los gastos de funcionamiento, la fiación de un salario lineal de todos los empleados, desde el director al último repartidor, los escasos ingresos por publicidad de la edición diaria y una cuenta corriente de apoyo de los lectores fueron las claves de esta lucha numantina.
BUSCAR RESPONSABLES
A estos factores se sumaron las movilizaciones ante las sedes del Banesto, del Grupo Zeta y de la Conferencia Episcopal, los tres pilares que, en su opinión, eran responsables de la dramática situación del "Ya", porque habían ido pasándose el prblema de unos a otros.
A la batalla en las calles se sumaron la batalla legal, las negociaciones con los propietarios, la denuncia judicial sobre la venta fraudulenta a los mejicanos y la búsqueda de comprador. Todo ello ha concluido con la adquisición de Edica por parte de un conglomerado de empresas liderado por Aurelio Delgado, consejero del grupo ICAL-"Diario de Avila".
Finalmente, y gracias a la mediación de la Comunidad de Madrid, han conseguido que el Grupo Zeta se hiciese cargo del saneamento de la empresa y del expediente de regulación de empleo necesario para reflotar el diario.
SOLUCION ANTES DEL FIN
En la Nochebuena de 1993 los miembros del comité de empresa acamparon ante la sede de Banesto en la madrileña calle de Alcalá, y cuando pensaban que iba a ser necesario pasar nuevamente otra Navidad a la intemperie, cuando ya se agotaban los recursos para sacar adelante el diario, a finales de 1994 se cerró la operación de compra.
Aurelio Delgado confirmó a Servimedia que a finaes de este mes de enero se concluirá la etapa de transición, marcada por el traspaso de poderes y el levantamiento de la suspensión de pagos, y se darán a conocer tanto el nuevo director como el nuevo reparto accionarial de Edica.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1995
J