Gaza

Díaz considera “clave” que se ratifique el decreto del embargo de armas aunque reconoce que es “susceptible de mejoras”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, recalcó este martes que “es clave” que se ratifique el real decreto del embargo de armas, que se votará esta tarde en el Congreso, aunque admitió que para Sumar, su grupo, “es susceptible de mejora”.

Díaz admitió en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, que el artículo 1 del texto, relativo a la prohibición de transferencias de material de defensa a Israel y denegación de las solicitudes de autorización de tránsito de ese material, así como la disposición adicional primera, que permite al Consejo de Ministros autorizar las transferencias cuando se trate de cuestiones de interés general nacional, no son del agrado de su grupo y “deben ser mejoradas”.

“Este real decreto es susceptible de mejora, sin lugar a dudas, pero es clave que hoy salga adelante”, apuntó Díaz. La votación de esta tarde servirá, a su juicio, para ver quién denuncia “un genocidio por parte del Gobierno criminal de (Benjamin) Netanyahu” y quién se posicionará en contra y “se colocará en el lado oscuro de la historia”.

Díaz apuntó al PP, a la espera de conocer si “se queda en manos de la extrema derecha” o si escucha a la población española que sale a las calles a pedir “que se pare la barbarie, el genocidio de Netanyahu”.

A pesar de sus críticas a algunos puntos del texto, la vicepresidenta segunda defendió que se trata “de un gran decreto” y, además, “la única norma así en el mundo”. “Somos la única referencia. No hay ningún Estado miembro ni ningún país en el que se vaya a aprobar una norma de este tipo (…). El paso que vamos a dar hoy es clave”, insistió.

El Consejo de Ministros aprobó el real decreto del embargo de armas el pasado 23 de septiembre y ahora necesita su ratificación en el Congreso.

ECONOMÍA DEL GENOCIDIO

Díaz reconoció que el embargo de España no es suficiente, y abogó por romper el convenio de asociación entre la Unión Europea (UE) e Israel, e imponer sanciones económicas a empresas y particulares. “Llevamos ya muchos días instando, justamente, al desmontaje de la economía del genocidio”, manifestó.

La vicepresidenta recordó que el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, está “referenciando a las empresas españolas para que dejen de negociar tener vínculos mercantiles con (…) el régimen genocida de Israel”.

Díaz aseguró que seguirán avanzando en esta línea porque “es un mandato de los propios convenios que tenemos suscritos de carácter internacional” y porque existe “una norma de diligencia debida de carácter comercial en Europa para impedir esta situación”.

La ministra de Trabajo también denunció que las medidas que en un momento se aplicaron para Rusia no se estén tomando ahora con “el Gobierno criminal de Netanyahu”. “¿Hay niños y niñas que son de primera y de segunda? ¿Las muertes no valen lo mismo? ¿La vulneración de la legalidad internacional es diferente con (Vladimir) Putin que con Netanyahu?”, planteó.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
AGC/NFA/gja