Laboral

Díaz dice que la valoración de Garamendi sobre la mejora de los permisos por fallecimiento y cuidados paliativos causó “vergüenza”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, manifestó este viernes que “ayer, las empresas españolas y los trabajadores y las trabajadoras sintieron vergüenza ante las palabras del señor Garamendi” en las que reaccionó a la propuesta de la ministra de aumentar hasta los 10 días los permisos por fallecimiento de un familiar y la creación de uno nuevo para cuando existen cuidados paliativos.

Díaz se expresó de este modo desde Ginebra, a donde viajó para participar en la conferencia ‘Riesgos psicosociales y salud mental laboral en el futuro del trabajo: Promoviendo políticas públicas basadas en datos’, organizada por Naciones Unidas.

Tras el avance de Díaz, Garamendi no se adentró en el contenido de la medida porque dijo que la desconocía y denunció que la vicepresidenta hiciera pública la medida sin conocimiento de los agentes sociales y sin diálogo. Además, deslizó que el comportamiento de Díaz puede estar relacionado con su propia “carrera electoral”. Cabe señalar que tanto CCOO como UGT valoraron positivamente la medida, pero también afearon la falta de diálogo.

“Yo le pediría al señor Garamendi seriedad porque estamos hablando de fallecimientos, de duelos, de lutos, de dolor. Estamos hablando de la vida, estamos hablando de personas que tienen a familiares enfermos de cáncer y que sufren mucho”, trasladó Díaz al presidente de la CEOE.

Además, le exigió que “deje de frivolizar”, pues “los chascarrillos, las risas, las risotadas que tuvimos la desgracia de ver ayer son impropias del presidente de la patronal o de una persona que representa nada más y nada menos que los intereses de las empresas españolas”.

Para la vicepresidenta segunda, el anuncio de este jueves es “un paso adelante” en el cuidado de la salud mental de los trabajadores para que no tengan que asistir a su empleo en “malas condiciones de salud mental y emocional”.

Finalmente, evitó dar más detalles de los permisos y emplazó a conocer los detalles en los próximos días, aunque recordó el mensaje de este jueves de que serán permisos de hasta 10 días en función del grado de consanguinidad en caso de fallecimiento y, en cuidados paliativos, no es tan sencillo tasar unos días, porque a veces la situación tiene una duración indeterminada.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
DMM/gja