Laboral
Díaz entiende que “sí” existen ya los apoyos necesarios para aprobar la reforma del subsidio por desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este martes que entiende que “sí” existen ya los apoyos parlamentarios suficientes como para que la reforma del subsidio por desempleo pueda ser aprobada en el Congreso de los Diputados.
Así lo manifestó Díaz en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, en la que señaló que la norma “es una mejora” para quienes perciben el subsidio por desempleo y explicó que “ya lo era antes” pero ahora más, gracias a “los elementos que han incorporado” los agentes sociales en el diálogo social.
En enero, el real decreto no salió adelante por el rechazo de Podemos, que se sumó al PP y Vox, alegando que contenía un recorte en la pensión futura de los mayores de 52 años porque se eliminaba una sobrecotización de la base mínima para este colectivo. Esto se ha corregido en el nuevo texto y se mantiene.
Pero Díaz lamentó que “la política se coloque contra los intereses o la mejora de la vida de la gente” en ocasiones, como cuando en enero se rechazó una norma que era positiva para la ciudadanía. En su opinión, esto es “algo bastante extravagante” y ahonda en la desafección de las personas en la política. “Yo ya lo he vivido con la reforma laboral”, añadió.
En cuanto a la mesa de diálogo social, la vicepresidenta segunda agradeció las aportaciones tanto de sindicatos como de la patronal, pero afeó que esta última no se sumara finalmente al acuerdo. “Si yo fuera periodista le preguntaría a la Patronal Española: si usted no se ha levantado de la mesa y ha formado parte de esta norma, y además es un subsidio que compromete al Reino de España con el componente 23 y con la percepción de fondos europeos, y por tanto esto es muy importante, ¿por qué no da el visto bueno?”, lanzó la titular de Trabajo.
También censuró que no rubricara en la pasada legislatura la ley de planes de igualdad en las empresas pese a que fueron “muy activos” en la negociación. A su juicio, la CEOE tiene en algunas negociaciones un “sesgo”, aunque agradeció nuevamente sus aportaciones.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
DMM/gja