Gobierno

Díaz mantiene que no va a ser “un instrumento para que caiga el Gobierno” tras la reunión sin avances entre PSOE y Sumar

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, mantuvo este miércoles que ella no va a ser “un instrumento, como quiere el PP, para que caiga el Gobierno de España”, pese a la reunión celebrada entre el PSOE y Sumar por los presuntos casos de corrupción conocidos en junio y que, según Sumar, acabó sin avances.

Díaz se expresó en estos términos durante las jornadas anuales que UGT celebra cada año con motivo de la semana del Orgullo Lgtbi, donde intervino horas después de la reunión de la comisión de seguimiento de la coalición de Gobierno tras el encarcelamiento del hasta hace dos semanas secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por presunta corrupción, que habría tenido como grandes apoyos a su antecesor en el cargo, José Luis Ábalos, y a su asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García.

Pese a la situación de crisis que vive el Gobierno, Díaz destacó que “la buena noticia para nuestro país es que nos quedan muchísimas cosas por hacer”, aludiendo a su intención de que prosiga la legislatura. Y es que Díaz alertó de los riesgos de que la ultraderecha llegue al Gobierno de la mano del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

“La extrema derecha viene desde los márgenes pero se dirige siempre hacia el centro”, explicó Díaz, quien aclaró que en la ultraderecha piensan que las personas Lgtbi o las mujeres “son márgenes” y, desde ahí, quieren “colonizar” todos los valores democráticos en todo el mundo.

En cualquier caso, aventuró que no lograrán llegar al Gobierno y espetó que “hay una fuerza que se llama amor, que no se paraliza”. Frente a este proyecto, exhibió la apuesta por la igualdad desde el Gobierno de coalición, poniendo como ejemplo la obligatoriedad de que los convenios colectivos ya cuenten, desde el pasado año, con cláusulas contra la discriminación por Lgtbifobia.

La vicepresidenta segunda incluso puso el ejemplo del sector de la construcción, que ya cuenta con estos requisitos, y confesó que ella misma se sorprendió de que en un sector tan masculinizado se haya actuado tan rápido e incluso se haya ido más allá de los mínimos legales exigibles.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
DMM/clc