LA DIFERENCIAS DE VIDA ENTRE COMUNIDADES RICAS Y POBRES SE MANTIENEN EN LOS TRES ULTIMOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las diferencias en el nivel de vida entre las comunidades autónomas ricas y pobres de España no son tan grandes coo en principio podría parecer a tenor de los datos de producción de cada una de ellas, según un análisis realizado por la Fundación FIES de las Cajas de Ahorros sobre el año 1996.

El efecto redistributivo de la política fiscal y de asistencia social, así como el desigual nivel de cotizaciones a la Seguridad Social, han provocado que el poder de compra de los ciudadanos de las comunidades pobres este por encima de su riqueza teórica (PIB), mientras que en las comunidades ricas pase lo contrario.

Dsde 1993 se ha mantenido "el flujo de solidariad regional propiciado por la actuación del sector público", según la FIES. En este sentido, las diferencias desde ese año hasta 1996 permanecen, porque tanto comunidades ricas como pobres han mejorado su PIB y su nivel de vida.

La comunidad más rica, Baleares, con un PIB de un 42 por cien superior a la media nacional, tiene un poder de compra (Indice de Renta Familiar) un 27 por cien mayor que ese promedio. La más pobre, Andalucía, cuenta con un PIB del 7por cien de la media y un nivel de renta del 82 por cien. Es decir, Baleares dobla en PIB a Andalucía, pero su poder de compra es 'sólo' un 58% superior.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1997
L