Laboral
La dificultad para fidelizar trabajadores ya perjudica el negocio de un tercio de las empresas, según Randstad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 88% de los directivos españoles están preocupados por las dificultades para fidelizar el talento de su plantilla, un problema que el 32% reconoce que incluso ha llegado a afectar negativamente a su negocio o que ha sido su mayor obstáculo.
En consecuencia, el 90% de las empresas españolas tiene previsto incrementar este año su inversión para favorecer la fidelización del talento en su organización y tratar de evitar la pérdida de trabajadores, según el ‘Informe de Tendencias de Talento de 2025’ publicado este lunes por Randstad.
El estudio, basado en la opinión de 1.060 líderes empresariales en 21 mercados globales, destaca que el 88% de los directivos está preocupado por la dificultad de fidelizar talento, lo que ha impulsado un auge de modelos de trabajo flexibles y programas de formación continua. Además, el 32% considera que la escasez de talento ha sido su mayor obstáculo o ha tenido un impacto negativo en su negocio.
El mercado laboral está dejando atrás los esquemas tradicionales de contratación para evolucionar hacia un modelo más flexible y basado en competencias. Según el informe, el 80% de los líderes empresariales a nivel global ha adoptado o está en proceso de implementar un modelo de contratación basado en habilidades, dejando en segundo plano la experiencia previa o los títulos académicos.
En este contexto, la IA no solo está cambiando la manera en que se trabaja, sino también la cultura organizativa. Actualmente, el 56% de las organizaciones españolas consideran que la IA les está llevando a centrarse más en las conocidas como competencias blandas.
Uno de los cambios más significativos en el mercado laboral es la "pixelación" del trabajo, un modelo que fragmenta los roles tradicionales en tareas más pequeñas y especializadas, asignándolas a talento interno, freelance o automatización. Esta transformación responde a la necesidad de pensar en términos de tareas y habilidades en lugar de empleos, permitiendo a las empresas adaptarse mejor a los desafíos del mercado laboral.
En este sentido, según Randstad, el 87% de los líderes empresariales afirman que la agilidad laboral es ahora una prioridad clave en sus compañías. En el sector de las nuevas tecnologías, el 92% de los directivos señala que sus estrategias de talento se centran más que nunca en la agilidad de la plantilla. Le sigue de cerca banca y servicios financieros, donde el 89% apuesta por ella como herramienta para fidelizar empleados. En sectores como manufactura, el dato es del 85% y en salud y sector farmacéutico, el 73% refuerza esta práctica para evitar la fuga de profesionales.
El estudio también destaca la creciente adopción de la IA como un aliado en la inclusión laboral, ya que, actualmente, el 89% de las empresas han integrado políticas de inclusión en sus estrategias de talento, y el 83% considera que el uso responsable de la IA puede reducir significativamente los sesgos inconscientes.
Además, un 36% de las compañías ya emplea IA, 'big data' o aprendizaje automático para buscar y atraer candidatos con distintos perfiles, una tendencia que apunta hacia un mercado laboral “más diverso y equitativo”, siempre según el informe de Randstad.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
DMM/clc