DIGITAL SUPERA TRES AÑOS DE PERDIDAS CON 1.500 MILLONES DE BENEFICIOS EN EL PASADO EJERCICIO

MADRID
SERVIMEDIA

Digital España, filial de la multinaional de informática, registró en su último ejercicio fiscal (junio 1994-junio 1995) un beneficio de 1.488 millones de pesetas, frente a unas pérdidas en el balance anterior de 1.134 millones.

Según informó hoy el director general de la firma para España y Portugal, Ramón Estévez, con este resultado Digital ha logrado superar en el mercado español la fase de pérdidas que venía registrando desde hacía tres años.

Estévez explicó que esta mejora de resultados es consecuencia del buen comportamiento e las ventas de productos Digital en el mercado español y del importante crecimiento registrado en el área de negocio de servicios informáticos.

Al final del ejercicio, Digital España registró una facturación de casi 28.300 millones de pesetas (un 20% al sector público), de los que 14.600 proceden de las ventas de productos -un 20% más que el año anterior- y 13.700 millones se han ingresado con la división de servicios, que incluye tanto el mantenimiento de 'hardware' y 'software' (9.000 millones) com la integración de sistemas (2.700 millones).

También ha contribuido a esta mejora de resultados el final del plan de reestructuración de plantilla, reducida en unas 70 personas durante el último ejercicio y situada actualmente en torno a los 650 trabajadores.

El director general de Digital España dijo también que la compañía ha logrado situar sus ventas en el negocio de ordenadores personales (PCs) en un nivel muy superior a la media del mercado nacional, que está registrando una evolución de enre el 2 y el 3%. La previsión sectorial para el conjunto del negocio informático es del 5-6%, mientras que Digital espera lograr un crecimiento en en torno al 10-11%.

Asimismo, achacó a la potente tecnología de 64 bits desarrollada por la multinacional buena parte del éxito de ventas de maquinaria en España, ya que se trata de una maquinaria que los demás fabricantes están anunciando para dentro de un año y cuyo desarrollo les exigirá fuertes inversiones, de entre 3 y 4 billones de dólares, y alianzasempresariales.

Los responsables de la marca entienden que su presencia en el mercado español no puede quedar al margen de la dinámica de consumo masivo en la que han entrado el resto de fabricantes, y han decidido apostar también por esa línea de ventas siguiendo la política de descuentos del resto del sector e introduciéndose en líneas de distribución como las grandes superficies, lo que esperan se produzca en el plazo de un año.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1995
G