DIMISION GARZON. LOPEZ RIAÑO (PSOE) CREE QUE LA CLAVE DEL CESE ESTA EN SU POSICION RESPECTO A LA ESTRUCTURA MINISTERIAL
- Asegura que el ex magistrado no ha renunciado al acta de diputado y que sus relaciones con el grupo son normales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general adjunto del Grupo Socialista en el Congreso, Carlos López Riaño, eclaró esta tarde a Servimedia que la dimisión de Baltasar Garzón al frente de la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas tiene que ver con su visión respecto a la estructura de los ministerios de Interior y Justicia, y no con su posición en el seno del grupo parlamentario.
López Riaño explicó que esta tarde Garzón continuaba siendo diputado del PSOE, porque no le constaba que hubiera presentado su renuncia al escaño. En este sentido, puso de relieve que las relaciones del grupo socialista con el maistrado en excedencia han sido "absolutamente normales e incluso cordiales".
"La clave de la dimisión", aclaró, "la tiene que explicar Garzón a la opinión pública. Tengo la impresión de que se refiere más a su posición con respecto a la estructura de los ministerios de Interior y Justicia que a las relaciones con el Partido Socialista o con el grupo parlamentario".
López Riaño insistió en que nunca ha habido problemas entre el grupo parlamentario y Garzón, y que éste siempre ha ejercido su "absolta independencia en el seno del grupo".
RESPETO A LA DECISION
El dirigente socialista se mostró muy respetuoso con la decisión tomada por Garzón y remarcó que el origen de su cese guarda relación con un determinado esquema de estructura ministerial, "aunque en este tema", puntualizó, "el grupo parlamentario no tiene que manifestar opinión alguna".
"En el día de hoy, Baltasar Garzón sigue siendo diputado del Grupo Socialista, lo cual no quiere decir que pueda tomar otra decisión de aquí al lunes fecha en la que tiene anunciada una rueda de prensa para explicar las razones de su dimisión", indicó López Riaño.
Por otra parte, en cuanto al posible sustituto de Carlos Solchaga al frente del Grupo Socialista en la Cámara Baja, López Riaño dijo que este asunto está siendo estudiado por la Ejecutiva del partido y que todos están de acuerdo en que haya un máximo grado de consenso a la hora de designar al sucesor.
"Estamos seguros de que se alcanzará ese consenso", precisó, "porque lo contrario ería una absoluta miopía política en el momento presente".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1994
M