DINAMARCA Y NORUEGA, EL BLANCO DE LOS FUNDAMENTALISTAS ISLAMICOS, SON LAS DOS DEMOCRACIAS MAS EJEMPLARES DEL MUNDO
- Según un estudio alemán que compara 150 indicadores políticos, económicos y sociales de los 45 países más importantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Noruega y Dinamarca, los dos países tomados como blanco del fundamentalismo islámico en la 'crisis de las viñetas', son las dos democracias más ejemplares del mundo, según un "ranking" que tiene en cuenta 150 indicadores políticos, económicos y sociales, elaborado por el instituto alemán Oekom.
Este ranking, difundido en Alemania este mes de febrero, unos días antes de que estallara la crisis de las caricaturas de Mahoma, compara la calidad democrática de los 45 países más importantes del mundo analizando para ello si hay elecciones libres, separación de poderes, casos de tortura, libertad de reunión y de expresión, lucha contra la corrupción y no discriminación contra la mujer, entre otros factores.
También analiza indicadores económicos (PIB por habitante, tasa de paro, justa distribución de la renta) y sociales (ayuda a países pobres, esperanza de vida, nivel educativo y protección del medio ambiente).
De acuerdo con estos indicadores, Noruega resulta ser la democracia más avanzada del mundo, seguida de Dinamarca. Estados Unidos, con su poder económico y militar, queda relegada al puesto 33, incluso por detrás de España, que se sitúa en el lugar 28.
Todos los países de tradición musulmana o con fuerte presencia islámica están entre los diez últimos: Turquía (37), Malasia (38), Indonesia (39), Thailandia (40), Filipinas (41), y Pakistán (45).
LIBERTAD DE PRENSA
Tanto de Noruega como de Dinamarca, el estudio señala que "la ley establece la libertad de prensa, y el Gobierno respeta este derecho en la práctica", que "hay una gran variedad de puntos de vista y opiniones entre los medios de comunicación, tanto impresos como de radio y televisión", y que "la Constitución reconoce la libertad religiosa y el Gobierno respeta este derecho en la práctica".
Estos dos países son también ejemplares por el volumen de la ayuda que destinan al desarrollo de los países pobres. Noruega destina el 0,92% de su PIB a ese objetivo y Noruega el 0,84%, lo que les sitúa entre los pocos países que han cumplido el objetivo de la OCDE de dedicar a ese fin al menos el 0,7% de su riqueza anual.
En cuanto a la existencia de discriminación o violencia por motivos raciales o étnicos, el informe señala, tanto en el caso de Dinamarca como en el de Noruega, que se producen muy raramente y que "el Gobierno los investiga" y persigue.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2006
M