Deporte

DingoNatura renueva su apoyo a los paralímpicos españoles hasta Los Ángeles 2028

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía DingoNatura, referente en alimentación natural para perros y gatos, renovó este viernes su apoyo al equipo paralímpico español y seguirá dando nombre al Equipo de Promesas Paralímpicas de Piragüismo hasta los Juegos de Los Ángeles 2028.

De esta forma, la empresa, que llegó a la familia paralímpica en 2022, seguirá siendo uno de los patrocinadores de primer nivel del Plan ADOP y capitalizando uno de los proyectos de cantera del deporte para personas con discapacidad.

Los máximos responsables de ambas entidades, el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, y la CEO de DingoNatura, Ana Chinarro, rubricaron este acuerdo en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), en Madrid.

DingoNatura continúa con su apuesta por dar la máxima visibilidad al deporte de las personas con discapacidad y a sus protagonistas, al tiempo que se asocia a valores intrínsecos al deporte paralímpico que encajan con la filosofía, como la salud, el bienestar, el trabajo en equipo y el respeto, entre otros.

INCLUSIÓN “NATURAL”

Alberto Durán destacó que DingoNatura se vincula al CPE en general y también a “un proyecto con cara y ojos” como el Equipo de Promesas Paralímpicas de Piragüismo, al que da nombre. “En poco tiempo podréis hablar de medallas y de éxitos de gente a la que habéis conocido en sus momentos más iniciales”, aseguró dirigiéndose a los deportistas presentes en el acto.

Durán también resaltó la “buena colaboración” con la Real Federación Española de Piragüismo, a la que agradeció su “trato igualitario a los deportistas con y sin discapacidad”. “Llegarán más éxitos y estaremos orgullosos de ellos y del trabajo realizado para conseguirlos”, apuntó.

Por su parte, Ana Chinarro comentó que “el deporte es una lección de vida para todo el mundo” y que, en concreto, “el deporte paralímpico es la máxima expresión de que con esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo hay éxito seguro”.

“Tanto el Comité como la federación de piragüismo han sido un soporte para hacer esa divulgación del movimiento paralímpico y me interesa mucho el trabajo con el equipo de promesas”, añadió.

El presidente de la Real Federación Española de Piragüismo, Javier Hernanz, indicó que los deportistas de su generación han recibido de “manera natural” la inclusión de piragüistas con y sin discapacidad en competiciones internacionales.

“Cuando llegas a un pantalán y te encuentras una pierna, una silla o unas muletas, al principio impacta. Ahora ya lo ves con toda la naturalidad del mundo. Ha sido una inclusión tan bonita que estamos encantados de que nuestro deporte sea uno de los que más ha apostado por la modalidad paralímpica”, admitió.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2025
MGR/clc