LA DIRECCION DE LA EMT ACUSA A LOS PIQUETES DE IMPEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS MINIMOS

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) difundió hoy un comunicado en el que acusa a los piquetes informativos de los trabajadores de impedir el cumplimiento de los servicios mínimos establecidos por el Consorcio Regional de Transportes para hoy, primera jornada de la huelga indefinida convada por la Plataforma Sindical.

En la nota, la dirección de la empresa asegura que el incumplimiento de los servicios mínimos supone una "nueva, grave y manifiestaviolación de la normativa legal vigente, que viene a sumarse a la larga lista de ilegalidades practicada por Plataforma Sindical".

Este sindicato, que posee el 85 por ciento de la representatividad en el comité de empresa, convocó el paro indefinido en protesta por el despido de 27 trabajadores, entre ellos el líder de la Plataforma Sindical, Pablo Rodríguez, que promovieron en el paro ilegal del pasado 15 de enero.

Según la dirección de la EMT, en los últimos meses "este grupo ha provocado cincoparos parciales y totales, en los que ha despreciado de modo sistemático las exigencias previstas en las leyes para las huelgas en los servicios públicos esenciales, como el de autobuses urbanos".

Además, afima que los dirigentes de la Plataforma Sindical, con sus abundantes manifestaciones públicas, anunciando el incumplimiento de los servicios mínimos, se han hecho responsables de un nuevo acto de fuerza y de declarada voluntad de situarse al margen de lo que manda la ley, arrastrando a esta situacin a los trabajadores que los secundan.

"Pese a todo, numerosos empleados de la EMT han acudido a sus respectivos puestos de trabajo, aunque, en muchos casos, han visto dificultado el acceso por la coacción de los piquetes", concluye el comunicado.

La ausencia de los 1.800 autobuses que componen la flota de la EMT obligó a muchos usuarios a coger sus vehículos privados, lo que produjo en la "hora punta" de la mañana un aumento de un 12,5 por ciento en la afluencia de vehículos al centro, repecto ala media que habitualmente se registra en esas horas, según datos facilitados a Servimedia por el Gabinete de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid.

No obstante, esa mayor afluencia, que se prolongó desde las siete de la mañana a las nueve, también se debió a que hoy es lunes y primero de mes, fechas en las que el número de turismos que afluyen a la capital aumenta considerablemente respecto a otros días.

La mayor saturación de vehículos se registró en la M-30 y en los accesos de entrada, principalente en los de Extremadura y Toledo, que tuvieron un periodo de "hora punta" más largo, de las 7 a las 10 de la mañana.

Además, la entrada a Madrid por la carretera de La Coruña también tuvo importantes retenciones a partir del Arco de Triunfo, adelantándose una hora respecto a otros días.

Dentro de la ciudad, la zona de Doctor Esquerdo fue la que sufrió especialmente las repercusiones de la huelga, ya que las colas de entrada al centro se prolongaron hasta la M-30, cuando lo habitual es que no sbrepasen la plaza del Conde de Casal.

Por el contrario, en el resto de las grandes arterias de la capital, aunque hubo un mayor número de vehículos, la circulación fue más fluida de lo habitual, debido a la ausencia de autobuses en las calles.

También la red de cercanías de Renfe absorbió parte de los viajeros habituales de la EMT, aumentando en un 30 por ciento el número de usuarios en todas las líneas durante las horas punta de la mañana, de seis a nueve, según informó a Servimedia un portavozde la compañía.

Este incremento de viajeros fue mayor en las estaciones a las que llegan los autobuses de la EMT, como Villaverde Bajo, Entrevías, Santa Eugenia o Pinar de las Rozas, más cercanas al núcleo central de Madrid.

Pero donde más influyó la ausencia de autobuses fue en el túnel que une la estación de Chamartín con la de Atocha, donde el número de viajeros se incrementó en un 100 por cien.

600.000 VIAJEROS

Según el portavoz de Renfe, en conjunto, el número de viajeros que utilizarn hoy la red de cercanías ascenderán previsiblemente a unos 600.000, mientras que lo habitual es que los trenes transporten a unos 470.000 usuarios.

Para paliar las posibles aglomeraciones de viajeros, Renfe ha reforzado los trenes, aumentando en tres unidades más los que discurren por las estaciones más cercanas al centro de la ciudad, como Chamartín y Fuenlabrada, lo que permite incrementar la oferta en un 30 por ciento.

Además, en el túnel que une Atocha y Chamartín, la frecuencia de paso de ls trenes se ha reducido a tres minutos, frente al intervalo habitual de 5 a 10 minutos.

También las líneas de Metro han soportado en el día de hoy una mayor afluencia de viajeros aunque, según explicó un portavoz de la compañía, no podrá ser evaluada hasta dentro de tres días.

Las medidas puestas en funcionamiento por la compañía para absorber el aumento de viajeros han consistido en una disminución de la frecuencia de paso de los trenes durante las "horas punta" de la mañana y tarde, así como unaumento de los coches en todas las líneas. Además, durante las "horas valle", continuarán prestando servicio los trenes que normalmente se retiran en esos periodos.

No obstante, en algunas estaciones de la red, como Legazpi, Alvarado o Herrera Oria, se produjeron esta mañana importantes colas de viajeros, debidas, según indicó el portavoz, a que hoy es lunes y primero de mes, días en los que los usuarios compran los abonos de transporte.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1992
S