Discapacidad

La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad pide formalmente que 2024 sea Año Europeo de las Mujeres y Niñas con Discapacidad

Madrid
SERVIMEDIA

El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, señaló que “hemos pedido formalmente que 2024 sea declarado Año Europeo de las Mujeres y Niñas con Discapacidad, ya que, en apenas dos meses, España asume la presidencia de la UE, siendo esta una excelente oportunidad para que nuestro país extienda las conquistas en materia de derechos de las personas con discapacidad”.

Así lo explica en una entrevista publicada en el ‘diario cermi.es’ donde, Martín Blanco además, afirma que “España está a la vanguardia internacional en materia de derechos de las personas con discapacidad y esto es un orgullo nacional; y es que en nuestro país tenemos la fortuna de contar con una voz común, crítica, beligerante y propositiva, como es el Cermi, que agita los poderes públicos para que los derechos cobren sentido en la vida de las personas con discapacidad y sus familias”.

Asimismo, y coincidiendo el pasado miércoles 3 de mayo con el Día de la Convención de la ONU en España, en el que el Cermi publicó un manifiesto bajo el título: 'Los asuntos públicos también son nuestros: Derecho a la participación política de las personas con discapacidad', el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad habla en esta entrevista sobre el derecho al voto y a la participación política de las personas con discapacidad y los obstáculos que aún persisten para lograr el derecho de estas personas.

En relación al esfuerzo que los partidos tienen que hacer un por incluir a las personas con discapacidad, Martín Blanco señala que “en el caso de las personas con discapacidad, ese paso adelante precisa de oportunidades, de apoyos y de confianza. Nuestro empoderamiento, pasa indefectiblemente, por la autorrepresentación y eso requiere que se nos dé la palabra y ésta se escuche desde nuestras voces diversas, pero debemos estar también en los espacios poder, para que, con los soportes necesarios, podamos decidir en organizaciones públicas y privadas”.

Por otro lado, se refiere a las cuestiones pendientes que todavía podría impulsar desde su dirección en los últimos meses de legislatura y confirma que no quedará fuera de esta legislatura la reforma del artículo 49 de la Constitución. “La Constitución nos nombrará personas con discapacidad”, insiste.

Finalmente, hace un balance sobre sus años de trabajo en la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad y señala que “la clave es la de trabajar, trabajar y ser constante, y he tenido que hacer mucha pedagogía con otros directores y directoras generales para que entiendan la discapacidad, para que la apliquen en sus políticas públicas, en sus estrategias”.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2023
ABS/gja