DISCAPACITADOS. EL PARO AFECTA A DOS TERCIOS DE LA POBLACION DISCAPACITADA, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DEL IMSERSO
- Los resultados de la cláusula de reserva de puestos de trabajo para discapacitados han sido "muy escasos"
- De las más de 2.300.000 personas con discapacidad que viven en España, más de un millón se encuentran en edad laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto Nacional de Migraciones y Servicios Sociaes (IMSERSO), Héctor Maravall, aseguró hoy que el paro afecta a dos tercios de la población discapacitada y añadió que estos datos "nos revelan que las personas con discapacidad tienen unas tasas de paro muy superiores, en relación con el resto de la población de nuestro país".
Maravall, que hizo estas declaraciones en la inaguración de la "Jornada sobre la integración laboral de personas con discapacidad", afirmó que "este grado de desempleo tan importante se puede considerar el problema más grave delas personas que integran el colectivo de discapacitados".
Asimismo, dijo que de las personas con discapacidad en condiciones de realizar un trabajo, "el 60% que padecen alguna minusvalía física está sin empleo y sólo el 25% de las personas con discapacidad psíquica están trabajando en las diversas variables de empleo existentes".
Entre los porcentajes más altos de los lugares en donde trabajan las personas de este colectivo se encuentran las empresas públicas y privadas, con un 60%; los centros speciales de empleo, en torno al 23%, mientras que más del 3% son autónomos, apuntó.
IMPORTANTES CAMBIOS
Maravall recordó que en los últimos 15 años se han producido importantes cambios en la situación de las personas con discapacidad, reflejados en los programas específicos y en la conciencia social y política, que han ayudado a la normalización de la discapacidad.
Además, destacó que "en estos años se ha avanzado sustancialmente en la formación de los discapacitados, aspecto básico para poderoptar a un trabajo, debido a su integración en el sistema educativo, aunque no se ha profundizado suficientemente en el proceso de formación profesional y universitaria".
Sin embargo, a pesar de los avances en este colectivo, el director general del IMSERSO explicó que "estos esfuerzos han estado dirigidos más a la protección económica, de enorme interés e importancia, y no en función de la integración laboral".
Igualmente, manifestó que la claúsula de reserva de puestos de trabajo para discapaciados, situada en un 2% para empresas con más de 50 trabajadores, ha obtenido unos resultados "muy escasos, porque no ha habido excesiva conexión con la realidad empresarial y no han funcionado formas de intermediación y el papel de la mutuas de acción social en la rehabilitación de este colectivo".
PLAN DE EMPLEO
Maravall anunció que el Plan de Empleo para personas con discapacidad, aprobado recientemente en España, combatirá las tasas tan altas de desempleo en el colectivo de discapacitados, en el ue "sería importante crear 220.000 puestos de trabajo en los próximos años", subrayó.
En este sentido, indicó que existen organizaciones como la Fundación ONCE, que se ha comprometido a crear 5.000 puestos de trabajo en los próximos 5 años.
La "Jornada sobre la integración laboral de personas con discapacidad", en la que participan unas 200 personas, tiene como objetivo analizar la situación actual del empleo para discapacitados en Europa y en España. De las más de 2.300.000 personas que integraneste colectivo en nuestro país, más de un millón se encuentran en edad laboral.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1997
M