LA DISMINUCION DEL GASTO SOCIAL EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID IMPIDE EL FUNCIONAMIENTO DEL IMI EN LA CAPITAL, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO de Madrid mostró hoy su preocupación por la disminución del gasto en el área de Servicios Socales del Ayuntamiento de Madrid, para 1993, que se rebaja en un 27 por ciento, pasando de 10.211 millones del 92 a 7.435 previstos para el 93.
Para la central sindical, resultan especialmente preocupantes los datos referentes al Programa IMI (Ingreso Mínimo de Integración) que pasa de 748 millones del 92 a 200 en el año 93.
En ese caso, la reducción presupuestaria alcanza un 73 por ciento, lo que significa, a juicio de CCOO, que no se van a renovar los contratos de los trabajadores sociales que dsempeñan sus tareas en los servicios sociales de base del ayuntamiento.
Asimismo, ese recorte hace inviable el funcionamiento del IMI en la capital, según el sindicato, que considera que teniendo en cuenta que la capital aglutina más del 70 por ciento de la pobreza de la región, las consecuencias de la medida presupuestaria serían nefastas.
Igualmente, en el próximo presupuesto la aportación al IMEFE, organismo de formación y empleo del Ayuntamiento de Madrid, disminuye de 2.747 millones a 868, cn lo que un "programa estrella" como era la formación para el empleo de jóvenes en nuestro municipio desaparece, según CCOO.
La central sindical cree que en momentos de crisis económica, apostar por la consolidación de las redes de protección social que impidan que miles de ciudadanos ingresen en la marginación y la pobreza, son retos fundamentales a los que el Ayuntamiento de Madrid parece haber renunciado.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
M