Criminalidad

Disminuye un 4,8% la criminalidad en Madrid mientras los delitos sexuales crecen un 6,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El conjunto de la criminalidad se ha reducido en un 4,8% en la ciudad de Madrid en el primer semestre del año, de 122.480 delitos a 116.639, que se desgrana en criminalidad convencional y cibercriminalidad, aunque los delitos contra la libertad sexual han crecido un 6,3%.

Según informó este lunes el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, durante la presentación del balance de criminalidad en la primera mitad de 2025, en relación con la criminalidad convencional, el descenso es del 5% de las infracciones penales vinculadas a la criminalidad convencional en la ciudad de Madrid, de 103.225 a 98.039 y, en relación con la cibercriminalidad, el descenso es de un 3,4% pasando de las 19.255 a las 1.600 infracciones penales.

Por otro lado, los homicidios cuentan con un crecimiento de dos a ocho crímenes consumados en Madrid, los cuales Martín aseguró que “están todos ellos esclarecidos, o en proceso de serlo a lo largo de los próximos meses”.

Los delitos de lesiones y riña tumultuaria crecieron en un 11,8%, que representa un incremento de 104 delitos de esta naturaleza a lo largo de los 6 meses analizados.

AGRESIONES SEXUALES

Los delitos contra la libertad sexual crecieron en capital en un 6,3% y se desgranan en la evolución de las agresiones sexuales con penetración, que en la ciudad de Madrid se redujeron en un 6,9%. Hubieron 215 agresiones sexuales con penetración denunciadas en la ciudad de Madrid. El resto de delitos contra la libertad sexual aumentaron de 660 a 732, ese incremento de casi un 11% refleja los datos y arrastra el conjunto de los delitos contra la libertad sexual a ese crecimiento del 6,3%.

Asimismo, el delegado afirmó que "en lo que llevamos de año ha habido un total de 256 agresiones sexuales con penetración, que representan 22 menos de las que hubo en el mismo periodo del año 2024". Además, reclamó una "mayor implicación en el ámbito educativo, en el ámbito cultural para luchar contra las dinámicas estructurales que están detrás de la violencia sexual".

“Cada una de estas agresiones sexuales son el ejemplo de esos delitos absolutamente terribles que causan un sufrimiento inconcebible a sus víctimas y que, sin duda, requieren de toda nuestra solidaridad", subrayó Martín.

En relación con los robos, se produjo un descenso del 11,2% de los robos con violencia, una reducción del 12% de los robos con fuerza en domicilios, una bajada del 12% de los hurtos y una disminución del 9,4% de las sustracciones de vehículos. La cibercriminalidad se mermó en un 3,4%, de los 19.255 delitos digitales a los 18.600.

Todo este conjunto de de infracciones penales acumulada significa una reducción del 4,8% respecto al mismo periodo del año 2024. Traducido en la tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por cada 1000 habitantes de la ciudad de Madrid, hay un descenso de la delincuencia del 69,4% al 67,7%, 1,7 puntos menos.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
GOC/pai