DISMINUYEN LAS INVERSIONES JAPONESAS EN ESPAÑA, A PESAR DE LA DEFENSA QUE EL EMBAJADOR NIPON HACE DE NUESTRO PAIS

- El embajador dice que su Gobierno y la embajada no pueden intervenir directamente en el asunto de Santana.

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones realizadas por los japoneses en empresas españolas entre enero y octubre de 1993 fueron un 18 por ciento inferiores a las del mimo período del año anterior, en el que sumaron un total de 23.712 millones de pesetas, según los datos de Transacciones Exteriores.

De acuerdo con estos datos, el dinero invertido por los japoneses en empresas españolas ha ido aumentando en los últimos años hasta 1992, ejercicio en el que las inversiones japonesas caen un 46 por ciento.

En 1992, los inversores japoneses colocaron un total de 25.242 millones de pesetas en empresas españolas, 22.253 millones de pesetas menos que el ejercicio anterir (47.495 millones de pesetas).

Aunque todavía no están cerrados los datos de 1993, es muy probable, a la vista de los datos disponibles hasta octubre, que las inversiones japonesas en empresas españolas hayan caído también el año pasado y se coloquen en niveles inferiores a los del 92.

Al mismo tiempo, y si nos atenemos a los datos del banco de España, los japoneses invirtieron un total de 24.657 millones de pesetas en empresas españolas durante el pasado ejercicio, lo que representó un 2,7 por iento del total de inversiones extranjeras directas realizadas en nuestro país, según datos del Banco de España.

Por sectores, la industria manufacturera fue la preferida por los japoneses para colocar sus inversiones. Según los últimos datos disponibles de la Dirección General de Economía y Transacciones Exteriores, entre enero y octubre de 1993 las inversiones japonesas en ese sector ascendieron a 16.711 millones de pesetas.

Otros sectores atractivos para los inversores japoneses fueron el comecio y reparación de vehículos, donde invirtieron 1.390 millones de pesetas entre enero y octubre de 1993, y las actividades inmobiliarias y de alquiler (1.332 millones de pesetas).

En total, en los diez primeros meses de 1993 los japoneses invirtieron algo más de 19.433 millones de pesetas en empresas españolas, según Transacciones Exteriores. Los datos de este departamento hacen referencia a la cuantía de los proyectos de inversión aprobados, mientras el Banco de España controla los pagos efectivamene realizados.

SANTANA MOTOR

Sobre las inversiones japonesas en nuestro país se ha pronunciado hoy el embajador de Japón en España, Tatsuo Yamaguchi. En declaraciones a RNE, Yamaguchi aseguró que, a pesar de los problemas surgidos en Santana Motor, las autoridades de su país siguen viendo con buenos ojos la inversión en España.

"Nosotros esperamos que la inversión japonesa quede aquí y siga prosperando, pero depende mucho del entorno de la inversión extranjera en general aquí en España. Por eso,nosotros queremos que ese asunto -el de Santana- llegue a una solución en alguna dirección constructiva, sin afectar la tendencia en general de la inversión en España", dijo.

Respecto a la situación que vive Santana Motor, el embajador Yamaguchi manifestó que el Gobierno de su país y la embajada no están en posición de intervenir directamente en este asunto.

"Espero que la empresa, los sindicatos y las autoridades españolas puedan llegar a una solución razonable para mantener la empresa, con su rntabilidad y su competitividad, pero nosotros, lastimosamente, no tenemos margen de influir en este asunto de una manera esencial", indicó.

Según Yamaguchi, "el Gobierno de Japón está preocupado porque el tema de gestión de la empresa privada se concibe exageradamente como un asunto de índole político y social, cuyo resultado puede afectar a las buenas relaciones entre Japón y España".

Sobre si la solución de Santana pasa por la reducción de plantilla o cabría otra solución que preservara los puetos de trabajo, Yamaguchi dijo que "no estoy en condición de posicionarme sobre este punto, porque hay que saber todos los elementos de la situación actual de la empresa, la condición de trabajo, la productividad y la contabilidad".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1994
NLV