LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA ALUMNOS REPETIDORES COMENZARÁ A APLICARSE EL PRÓXIMO CURSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir del próximo curso, 2006-07, los alumnos de segundo de Secundaria que no estén en condiciones de pasar de curso pero ya hayan repetido una vez, podrán acceder a la "diversificación curricular" que introduce la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Esta medida pretende facilitar que estos alumnos puedan acabar sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y comenzará a aplicarse el próximo año académico, según ha acordado el Ministerio de Educación y Ciencia con las Comunidades Autónomas.
Esta mañana, la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, preside la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, integrada por todos los consejeros autonómicos responsables del área de Educación.
Una de las cuestiones a tratar en esta reunión es el calendario de aplicación de la LOE. Según adelantó la ministra esta mañana en rueda de prensa, la ley comenzará a aplicarse en el curso 2007-08 en primero y segundo de Primaria y en primero y tercero de ESO.
La promoción (pasar de curso) en ESO con hasta tres asignaturas suspendidas, que el ministerio pretendía empezar a poner en práctica el próximo curso, será finalmente pospuesta, y se aplicará también a partir de 2007-08, de acuerdo con las comunidades autónomas.
De este modo, el curso 2006-07 será un período de preparación en el que se desarrollará el "trabajo previo". El margen establecido para la completa aplicación de la LOE es de cinco años, para que el desarrollo de la norma se efectúe con "prudencia", de modo que se mantenga "el buen funcionamiento de los centros escolares".
La ministra adelantó que, en la reunión con la Conferencia Sectorial de Educación, se abordarán otras cuestiones, como el reparto de fondos para la gratuidad de la Educación Infantil, en su segundo ciclo (de 3 a 6 años). Según afirmó Cabrera, "hay una cantidad de 175 millones de euros para el año 2006, y una cantidad que, probablemente, llegará a más de 400 millones en 2008, y que se repartirá entre las comunidades autónomas de acuerdo con criterios dialogados y debatidos con las propias comunidades".
Unos criterios que, según explicó, estarán basados en el tamaño de la población infantil, corregido en función de la distribución de dicha población. Cabrera confió en que el reparto de los fondos no dé "excesivos problemas", al haber "una base de acuerdo entre las comunidades autónomas", si bien reconoció que siempre "habrá comunidades que consideren que necesitan más".
Aparte de estas cuestiones, "en el informe que me corresponde hacer ante los consejeros, trataré de anunciar algunas de las cuestiones que vamos a tratar en las próximas semanas", como la reforma del el Estatuto de la Función Docente y del Consejo Escolar del Estado (principal órgano consultivo para la educación previa a la Universidad, en el que está representada toda la comunidad educativa), al que se incorporarán las comunidades autónomas.
Tras la comparecencia de la ministra el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, apuntó a algunos periodistas que, en la reunión, también se abordará la representación de las comunidades autónomas en la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
C