MADRID

EL DOCTOR LÓPEZ-IBOR ADVIERTE DE QUE SI LA CRISIS PERDURA, EL ALCOHOLISMO Y LA DEPRESIÓN AUMENTARÁN

MADRID
SERVIMEDIA

El psiquiatra Juan José López-Ibor alertó hoy de que si la crisis económica "dura mucho tiempo", los mecanismos sociales para combatirla se irán agotando y los casos de depresión, sobre todo en hombres, y de problemas provocados por el excesivo consumo de alcohol, aumentarán, como ha ocurrido en otras épocas convulsas de la historia. López-Ibor, catedrático y y director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, participó hoy en una rueda de prensa ofrecida para informar sobre el V Simposio Internacional "Evidencias y Experiencias en Psiquiatría", que se celebra hoy en Madrid, organizado por el Aula Psiquiatría Complutense, del Hospital Clínico San Carlos, y por la Fundación López-Ibor.

En este encuentro, Robert Post, profesor adjunto de Psiquiatría en la Universidad George Washington y en la Escuela de Medicina de la Universidad Penn State, explicó que si bien en general la depresión afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres porque son más capaces de expresar los sentimientos, en las épocas de crisis sucede lo contrario, ya que ellos son "más sensibles" a los problemas laborales, y ellas, a lo que afecta más a su ámbito social.

En cualquier caso, vaticinó el profesor Post, "tal como pinta la situación económica, creo que los hombres y las mujeres van a tener más depresión".

En este sentido, los psiquiatras participantes en el simposio llamaron la atención sobre la importancia de esta enfermedad, que afecta actualmente a unos cuatro millones de españoles, y que, subrayaron, si no se trata correctamente, incrementa el riesgo de sufrir demencia en los últimos años de la vida.

Así, detalló el doctor Post, sufrir cuatro episodios graves de depresión, aumenta en dos veces las probabilidades de padecer demencias como el alzhéimer al final de la vida.

Y es que, subrayó este experto, con la depresión disminuye el hipocampo, la zona del cerebro encargada de la memoria. Por eso, insistió, es tan importante tratar adecuadamente la depresión, un problema que, sin embargo, no recibe el diagnóstico adecuado hasta en un tercio de los casos.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2009
I