Laboral
Dominar otro idioma puede suponer un aumento salarial de hasta 9.000 euros anuales, según Infojobs
- La formación superior es la variable más habitual para aumentar el salario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Conocer un idioma puede suponer un aumento de salario hasta 9.000 euros más al año en el sector de compras y logístico, que indica que los trabajadores que dominan otro idioma ganan, de media 32.627 euros frente a los 23.527 euros de salario base, según un estudio elaborado por la plataforma Infojobs
El estudio muestra diferencias importantes en el sector legal, en el que el salario base se sitúa en los 25.508 euros y los profesionales con idiomas cobran 31.903 euros, 6.395 euros más. Asimismo, el ámbito tecnológico consolida su posición como el sector con las remuneraciones más altas, donde el salario con progresión se acerca a los 36.000 euros. Esta diferencia se acerca al 50% respecto al punto de partida, impulsada especialmente por los idiomas (en ingenierías y técnicas) y a la experiencia (en informática y telecomunicaciones).
Detrás de esta categoría, los mayores crecimientos de salarios se dan en finanzas y banca, las cuales presentan incrementos de entre 5.000 y 6.000 euros sobre el sueldo base.
LA FORMACIÓN ACADEMICA
Por otra parte, el estudio indica que la formación académica es el factor que más impulsa la progresión salarial y el que se repite en más categorías, como en los sectores inmobiliario y de construcción, en calidad, producción e I+D, en turismo y restauración o en sanidad y salud, entre otros.
Además de la incidencia de las variables, de forma independiente o conjunta, en el salario, el análisis del Informe de Progresión Salarial 2025 también evidencia que la evolución de los salarios ofertados en España avanza a diferentes ritmos según el sector.
Mientras que el ámbito tecnológico, representado por las categorías de ingenierías y técnicas e informática y telecomunicaciones, consolida su posición como el sector con las remuneraciones más altas: el salario con progresión se acerca a los 36.000 euros en el primer caso, y a los 37.000 euros en el segundo. Tanto en uno como en otro, las diferencias se acercan al 50% respecto al punto de partida, impulsadas principalmente por los idiomas (ingenierías y técnicas) y la experiencia (informática y telecomunicaciones).
Por detrás de estas categorías, los mayores crecimientos del salario promedio se observan en profesiones, artes y oficios, así como en finanzas y banca, que presentan incrementos de entre 5.000 y 6.000 euros sobre el sueldo base, aunque parten de niveles de retribución más contenidos.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
MCG/alc/gja


