DOÑANA. AGRICULTURA ANALIZA 6.000 MUESTRAS DE TIERRAS AGRICOLAS AFECTADAS POR EL VERTIDO DE BOLIDEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Alimentarias (Inia), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tomará y analizará 6.000 muestras de las tierras agrícolas que resultaron contaminadas por el vertido de lodos tóxicos de la mina de Azalcóllar.
Este es uno de los compromisos que contempla el convenio marco de colaboración que hoy firmaron el INIA y la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja).
El presidente del Inia, Francisco Simón, declaró hoy que cada muestra que se tome en el entorno de Doñana costará alrededor de 10.000 pesetas y servirá para determinar el impacto del vertido sobre los cultivos, y la posibilidad de regeneración de las tierras afectadas.
Según el presidente de Asaja-Sevilla, Ricardo Serra, el vetido tóxico de la multinacional Boliden afectó a 3.600 hectáreas de tierras agrícolas y a cerca de 270 agricultores.
Serra indicó que hasta el momento los agricultores han alcanzado acuerdos con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para acelerar la retirada de lodos de sus tierras, pero añadió que la falta de entendimiento con la Junta de Andalucía está retrasado estos trabajos.
El Inia conservará, tras analizarlas, las 6.000 muestras que tomará en los terrenos afectados, de forma que ls agricultores puedan acudir a ellas si los tribunales las reclamaran en los procesos abiertos contra la empresa.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1998
GJA