Robo de datos
Dos detenidos en Las Palmas por vender datos sensibles de altas personalidades del Estado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Las Palmas a dos personas por su presunta participación en delitos de ciberterrorismo relacionados con la exfiltración y venta ilícita de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno.
Según informó este martes la Policía, uno de los detenidos se dedicaba a extraer datos personales utilizando distintos perfiles digitales, afectando también a periodistas y obteniendo credenciales de acceso vinculadas a diferentes partidos políticos.
La investigación se inició tras detectarse la filtración de información sensible en canales de difusión masiva y redes sociales. Los responsables no solo publicaban los datos, sino que además se jactaban de poseerlos y ofrecían su venta, lanzando amenazas sobre futuras filtraciones.
Los investigadores descubrieron que los detenidos habían establecido un sistema de cobro mediante criptomonedas para dificultar el rastreo de los fondos. El segundo arrestado era el encargado de gestionar el monedero virtual donde se efectuaban los pagos por la venta de la información.
AMENAZA A LA SEGURIDAD
La operación culminó esta mañana con la detención de ambos sospechosos y el registro de sus domicilios, donde se intervino abundante material informático que está siendo analizado por los especialistas.
La gravedad de los hechos radica en que la información comprometida afectaba directamente a representantes de altas instituciones estatales, miembros de partidos políticos y profesionales de medios de comunicación.
Los responsables utilizaban la publicidad y trascendencia de estas filtraciones para comercializar el acceso a bases de datos con información confidencial, constituyendo una seria amenaza para la seguridad nacional.
OPERATIVO CONJUNTO
La operación ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información (CGI) en colaboración con el CNI y las Brigadas Provinciales de Información de Madrid y Las Palmas.
Las investigaciones han estado coordinadas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número Uno de este órgano judicial.
Los detenidos empleaban sofisticados métodos para monetizar sus actividades delictivas, aprovechando las ventajas del anonimato que proporcionan las criptomonedas para dificultar el seguimiento de las transacciones.
MATERIAL PROBATORIO
Durante los registros domiciliarios efectuados esta mañana, los agentes incautaron numerosos dispositivos y soportes técnicos que actualmente están siendo sometidos a un exhaustivo análisis.
La naturaleza sensible de la información comprometida y el alcance de las filtraciones han llevado a considerar estas actividades como una grave amenaza para la seguridad del Estado.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2025
NBC/clc