DSCENDERA EL PSOE Y AUMENTARAN EL PP E IU EN LAS ELECCIONES DEL 26, SEGUN UN ANALISTA DE DEMOSCOPIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"En las elecciones del próximo 26, y siguiendo la tendencia que ya se mostró en las ultimas generales y en las autonómicas de Andalucía y el País Vasco, se va a producir un deterioro del PSOE, junto con un ligero incremento del Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU), según Rafael López Pintor, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y asesor d Demoscopia, empresa especializada en estudios y sondeos políticos.
En opinión del mismo investigador, que pronunció una conferencia sobre "Grandes tendencias en el comportamiento electoral" en un seminario organizado por la Universidad de Navarra, "el descenso del CDS podría ser bastante fuerte".
Según López Pintor, "la clase media urbana cada vez está más dispuesta a votar a la derecha, o a no seguir prestando al PSOE en voto que le dio en el 82".
En su opinión, en la medida en que el PSOEpierde votos, va abriendo la posibilidad de formar coaliciones y gobiernos de coalición con partidos regionalistas y con el CDS, tratando de marginar al PP y a IU. "De este modo, el PSOE, aún habiendo perdido votos, tendrá más alcaldías que ahora", precisó.
ESCANDALOS-ABSTENCION
Sobre la posible influencia de los recientes escándalos políticos en estas elecciones, el analista de Demoscopia manisfestó que puden ocasionar un incremento de la abstención, "debido a que producen un cierto rechazo de la case política en parte del electorado. Sin embargo, no harán cambiar la orientación del voto", pronosticó.
También habló de las tendencias que seguramente seguirá el proceso político español en un futuro próximo y dijo que "está regresando a una situación que había al comienzo del régimen democrático: el sistema se desequilibró con un intento de golpe de Estado y el hundimiento de la UCD, pero está volviendo a su equilibrio original, que es el que está previsto en las leyes".
Un sistema que deifinó como aquel en el que nadie tiene la mayoría absoluta, con dos partidos principales, uno a la izquierda y otro a la derecha, varios partidos más pequeños y, en las comunidades históricas, unos partidos nacionalistas fuertes. Este modelo emerge cada vez más claramente", constató.
CARACTER MODERADO
Rafael López Pintor consideró que esa tendencia del modelo es natural, fundamentalmente a consecuencia del carácter moderado de la sociedad española: "Nuestra izquierda es, por así decirlo, menos izquierdaque en otros países, y lo mismo sucede con la derecha. La mayoría del cuerpo social se sitúa en posiciones moderadas, centristas. Si en el año 82 se decantó por el PSOE, lo hizo buscando estabilidad ante la crisis del réfgimen".
Por eso, el conferenciante insitió en que, en este modelo de sociedad, "lo normal son las alianzas dentro de un espectro político amplio", lo que vendría a confirmar que el periodo de las mayorías absolutas se ha superaedo.
"Nadie", resaltó el analista madrileño, "va a poer gobernar en solitario. Estamos entrando en una época de gobiernos de coalición y alianzas, en las que las claves van a ser los partidos de las regiones históricas".
MEJORAR SIN MODIFICAR LA CONSTITUCION
El catedrático definió el sistema de representación proporcional vigente en España como el que tiene mayor desproporcionalidad; un extremo que puede mejorarse, sin que haga falta para ello modificar la Constitución.
Estimó que si se ampliara el número de diputados a 400, la desproporción se crregiria bastante. Si además se desbloqueasen las listas, "aunque esto no tendría mucha influencia desde el punto de vista del votante, la vida interna de los partidos tendría un mayor dinamismo".
López Pintor piensa que a través de esas modificaciones, los jóvenes que quieran entrar en la política podrían hacerlo más fácilmente, porque su candidatura dependería menos de la decisón de los altos cargos del partido.
El conferenciante terminó su intervención diciendo que España vive unas circunstancas en las que resulta neceario flexibilizar la vida política.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1991